“América Latina es una región de permanente lucha emancipatoria”

Juan Francisco Martínez Peria pasó por Rojas en el marco del ciclo FilosoQué para cumplir extensas actividades tanto en nuestra ciudad como en Junín y Pergamino – En ese interín, nos ofreció en Radio Rojas un valioso conjunto de reflexiones respecto de los procesos revolucionarios en Latinoamérica

 

Como se recordará, visitó Rojas recientemente el destacado historiador, escritor e investigador Juan Francisco Martínez Peria, en el marco de una serie de iniciativas motorizadas por nuestros amigos de la editorial rojense Nido de Vacas (con los auspicios de la Dirección de Cultura del Municipio de Rojas), en la continuidad orgánica del cilo FilosoQué.

Martínez Peria cumplió, en ese cometido, una intensa agenda de charlas y presentaciones, coordinando además esfuerzos organizativos tanto Nido de Vacas como distintas instituciones educativas, desde la Jefatura Distrital de Inspección, hasta institutos de formación docente de nuestra ciudad y Pergamino, entre otros efectores.

Juan Francisco Martínez Peria es Abogado (UBA), Magíster en Ciencia Política y Sociología (FLACSO), Magíster en Historia (Universidad Pompeu Fabra) y Doctor en Historia (Universidad Pompeu Fabra). Se desempeña como docente de grado en la UBA, el IUNMA, en la UNSAM y de posgrado en el CEL-UNSAM, en la UNR y en la UNVM. Es coordinador e investigador del Departamento de Historia del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Ha sido Becario Postdoctoral del CONICET-Ravignani-UBA. Como autor ha publicado el libro «¡Libertad o Muerte! Historia de la Revolución Haitiana» (Ediciones del CCC, Buenos Aires, 2012) y como editor «El sistema colonial develado» de Jean Louis Vastey (Ediciones del CCC, Buenos Aires, 2018; reeditado por Libros de Calibán, ciudad de México, 2022) y «Vida y lucha de los trabajadores negros. Y otros textos de crítica anticolonial y panafricana» de George Padmore (Prometeo, Buenos Aires, 2022).

 

HISTORIA Y DEMOCRACIA

En el intermedio del intenso trajín que el historiador cumplió en Rojas y distritos vecinos, Martínez Peria se hizo de un momento para conversar con nosotros en Radio Rojas.

“Es fundamental conocer el pasado y presente de América Latina. Tenemos un desconocimiento bastante grande sobre nuestra propia historia y la historia latinoamericana em general. A duras penas sabemos sobre la historia Argentina; y me permito decir, en este sentido, que nuestra historia es muy ‘porteñocéntrica’, muy centrada en Buenos Aires. Me parece sumamente importante discutir acerca de eso”, consideró el investigador en diálogo con El Nuevo en Radio.

En esa línea, sostuvo que “la idea es pensar también los 40 años de la democracia argentina, pero en el contexto de los 50 años del golpe de estado en Chile, de los 50 años del golpe de estado en Uruguay, que se cumplieron en junio, y reflexionar justamente sobre las democracias tan jóvenes que tenemos y cómo los golpes de estado siguieron en toda América Latina. De hecho hemos tenido algunos que fueron muy recientes. La democracia no es algo que surge al pasar, aunque está tan naturalizada que muchos jóvenes piensan que democracia hubo toda la vida. Pero los que tenemos un poco más de edad o nos dedicamos a la historia sabemos que esto no es así, que a las democracias costó mucho conseguirlas, y que incluso cuando se quiso avanzar en procesos de transición, hubo muchas resistencias. La democracia es algo que hay que valorar y defender, y que también hay que ampliar todos los días, y que solo se puede hacer con una mirada hacia el pasado, entendiendo de dónde venimos y hacia dónde vamos, y entendiendo además los riesgos que hay en la región y en el mundo, donde cada vez más escuchamos discursos más antidemocráticos, en los que la democracia es un valor que está en permanente disputa”.

 

HISTORIA Y “DESHISTORIA”

“Hay lógicas sistémicas que hacen que desconozcamos todo o al menos conozcamos poco de nuestra historia. Tenemos una mirada muy eurocéntrica, todo lo que sabemos viene de Europa o Estados Unidos, y nos cuesta saber qué está pasando en Paraguay, en Uruguay, en Perú, que son países hermanos que además tienen una población migrante que vive en nuestro país, y que a lo mejor es algo que tampoco conocemos”, opinó, acerca del profundo desconocimiento de nuestra propia historia.

En esa línea, consideró que “nos encontramos también con que los grandes medios de comunicación suele ‘deshistorizar’ mucho, y si bien no quiero entrar mucho en la polémica, cuando se habla de la grieta en Argentina se dice poco, porque la historia de nuestro país marca que ha sido totalmente agrietada; incluso es una historia terriblemente violenta, muy difícil de analizar. Hay que pensar que los conflictos han sido históricos y a partir de allí ir encontrando las soluciones, entendiendo sobre todo que aquel que está enfrente no es un enemigo, sino que es un adversario político, entender puntualmente cómo convivir democráticamente: las discusiones políticas tienen que ser dialogadas, consensuadas, porque es por ahí el camino”.

 

PROCESOS EMANCIPATORIOS

Martínez Peria destacó otro punto clave de la cuestión: “Cuando hacemos la historia de la democracia, de los derechos del hombre, de la libertad, la igualdad, siempre parece que viene todo de Europa o Estados Unidos, y que nosotros en todo caso somos receptores. Entonces la primera cuestión que me parece clave es entender que América Latina ha sido y es una región de permanente lucha emancipatoria, de lucha por la libertad y por la igualdad. En este marco, la revolución haitiana y otros procesos revolucionarios en América Latina han sido muy progresistas y emancipatorios, algo que ha sido una constante en la historia. Podemos pensar también que la reforma universitaria que se produjo en Córdoba en 1918 tuvo un impacto regional enorme, o sea que Argentina fue pionera en muchos aspectos de democratización política; además, se logró en nuestro país la democracia electoral, que fue limitada en su momento porque no se había concedido el voto femenino, pero sí existía a partir de la Ley Sáenz Peña y el gobierno de Irigoyen”.

A ese respecto, indicó que “otra cuestión que fue muy importante en el país fue el proceso de transición democrática, sobre todo si lo comparamos con otros países que no avanzaron tanto. Argentina, respecto de los enjuiciamientos (a las juntas militares e implicados en delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar), ha sido casi un caso único, porque si pensamos en otras dictaduras, como la de España, hay allí aún cuestiones sin resolver, y lo mismo en Chile, Uruguay, e incluso en Brasil, donde aparece Bolsonaro reivindicando el golpe del ‘64 abiertamente”.

 

PATRIA O COLONIA

“Nosotros tenemos un proceso independentista importante, con limitaciones, tensiones, en el siglo XIX, que quedó trunco. Hubo países que han avanzado sistemáticamente en muchos aspectos, pero paralelamente han caído en lógicas semi coloniales, sobre todo en términos económicos, un problema que sigue existiendo. De hecho en Argentina tenemos la situación de la deuda externa, cuyo origen es de fines del siglo XIX: hay una continuidad compleja entre el empréstito de la Baring Brothers y el del FMI. En ese sentido los países latinoamericanos siguen siendo poco soberanos en términos económicos. Seguramente hemos tenido momentos de mayor soberanía, pero hoy estamos muy debilitados. Y pasa lo mismo en términos culturales, porque todas las películas o las series que miramos nos hablan de un mundo lejano, o sea que el mundo más cercano es un mundo que desconocemos. Esta idea de revolución y de independencia trunca considero que es clave. Por eso en el siglo XIX hubo gente que planteó recuperar y continuar el legado de la independencia, lo que un autor cubano llamaba la ‘segunda independencia’. En esta idea de ‘segunda independencia’ nosotros estamos mirando de reojo, y me parece que es clave el proyecto de integración”.

 

INTEGRACIÓN Y CENTRALISMO

“Tenemos un Padre de la Patria que terminó exiliado, y nos tenemos que preguntar qué pasó con eso. ¿Por qué San Martín se quería ir a Francia? No se fue porque tenía ganas, sino porque se llevaba mal con quienes terminaron hegemonizando el poder en Buenos Aires, porque el rol de Buenos Aires, me lo permito decir, ha sido muy negativo en cuanto a la construcción del país, porque, que todo esté centralizado allí, tiene que ver con motivos históricos muy importantes. San Martín terminó exiliado, y lo mismo Bolívar, otro gran libertador, que terminó muy mal, sufriendo un intento de asesinato. Bolívar concluye diciendo que ‘hemos conseguido la independencia, a costa de todo lo demás’, y termina muriendo muy triste. También Sucre, que fue el líder de la última batalla de la Independencia, termina asesinado, y lo matan los propios americanos; Monteagudo, mano derecha de Bolívar, es otro que termina asesinado. Cuando Bolívar hablaba de ‘todo lo demás’, implicaba solidez institucional y unidad regional, algo que es clave, y que a su vez es muy difícil. Se han logrado algunos avances con el Mercosur o la Unasur, pero es como que se ‘caen’ al poco tiempo. Solamente vamos a alcanzar esa unidad si nosotros sabemos más de nuestros vecinos, de nuestros hermanos; porque no se puede amar lo que no se conoce, no nos podemos integrar con cosas que no conocemos. Y por eso muchas veces es más fácil integrarnos con Europa o Estados Unidos. Por eso es que hay que indagar mucho en la historia, más sabiendo que Argentina no se salvará sola, que ni siquiera Brasil se salva solo, y menos que menos los países más chicos de América Latina. Luchar contra ese mundo solo se puede hacer con la integración, que permitirá a su vez consolidar las democracias y lograr una mayor igualdad social”.

 

FILOSOQUÉ?

«Filoso-Qué?» es un ciclo de charlas y talleres de filosofía para todo público, que desde el año 2016 se lleva a cabo en Rojas y sus municipios aledaños.

Se han realizado hasta el momento más de cuarenta jornadas, en las que distintos pensadores y pensadoras han compartido sus reflexiones y recorridos.

Asimismo, se han realizado hasta el momento siete talleres de lectura en la Biblioteca Municipal.

Además, desde el 2018 el proyecto editorial Nido de Vacas sostiene una colección de libros de filosofía que tiene como objetivo profundizar y consolidar en el tiempo, el trabajo realizado en dichas actividades.

Compartí esta nota