Por Agencia DIB
La Argentina tiene lugares increíbles para tomar contacto con la flora y la fauna autóctona. Muchos viajeros optan por la caminata, aunque dependiendo la época del año, la bicicleta suele ser un compañero ideal. Los paseos en dos ruedas permiten tomar contacto con las mejores vistas.
Más noticias
Reserva Natural Mar Chiquita, la única albufera de la Argentina
Afirman que una mujer que figuraba como fusilada durante la dictadura de chilena vive en Miramar
Con o sin guía, en solitario o en equipo, pero siempre con espíritu de aventura, el cicloturismo siempre dice presente.
Un viaje por San Rafael
Unas tres horas al sur de la capital de Mendoza, la pintoresca ciudad de San Rafael conmueve al turista con su marco de exultante naturaleza, entre montañas y lagos que se abrazan en una trama multicolor. El paisaje urbano es una extensión del entorno, en el que la bicicleta irrumpe como vehículo habitual de residentes y visitantes; con circuitos aventureros tanto para principiantes como para expertos; con recorridos por la historia, la cultura y los sabores de esta perla cuyana.
Ubicada al norte del Río Atuel y sobre el Río Diamante, la geografía de San Rafael se adapta a las necesidades de cualquier ciclista de mountain bike, con circuitos para los niveles inicial, intermedio y avanzado tanto en la zona de Valle Grande como en el Cañón del Atuel y en el Cañón del Diamante; y también en Villa Las Tinajas. Muchos de estos recorridos están marcados por las numerosas competencias que se realizan habitualmente: duatlón, triatlón y pentatlón.
La gran diversidad de opciones permite que puedan disfrutar estos recorridos, tanto aquellos ciclistas que gustan de grandes desafíos deportivos, donde prevalece el esfuerzo físico, como de aquellas personas que utilizan la bicicleta para desplazarse en sus lugares de residencia y que busquen nuevas experiencias de aventura.
Hay circuitos mapeados que pueden consultarse por internet o bajándose aplicaciones que cuentan con comentarios de quienes ya los conocen; hay algún tipo de cartelería también; pero principalmente hay un conocimiento general en la ciudad sobre las opciones que la región ofrece para los amantes de las bicicletas. Preguntando, se llega a todos lados, dicen en San Rafael, acostumbrados a acompañar las inquietudes de quienes les visitan.
Desafiando las sierras de San Luis
Las sierras puntanas y cordobesas sin dudas invitan a disfrutarlas en bici. En San Luis, una de las provincias más ciclistas de la Argentina, un recorrido posible, de 210 km, comienza y finaliza en Potrero de los Funes. Por la ruta 9 hacia el norte hasta San Francisco del Monte de Oro (pasando por Trapiche y La Carolina), para luego tomar una ruta secundaria al noroeste hasta la ruta 3; y allí hacia el sur por la ladera opuesta de la sierra, para pasar por Hipólito Yrigoyen, Villa de la Quebrada y Suyuque Viejo y, un poco más al sur, cortar por el Camino al Mirador, que al otro lado de la sierra desciende hasta Los Pinos, pegadito a Potrero de los Funes.
La ciudad de Merlo, recostada sobre las Sierras de Comechingones en el noreste de San Luis, también se consolida como lugar ideal para el turismo aventura, con propuestas de cicloturismo, escalada, trekking, recorridas de arroyos y cascadas, vuelos en ala delta y paracaidismo.
De los recorridos posibles, se cuenta entre los más atractivos el circuito que va desde Pasos Malos hasta el arroyo de Piedra Blanca. Otra alternativa es atravesar el camino de las Altas Cumbres, para llegar al parador de El Cóndor.