Por Agencia DIB
La Reserva Natural y Refugio de Vida Silvestre de Mar Chiquita es un sitio de gran importancia ecológica en Argentina. Es conocida principalmente por ser la única albufera (laguna costera conectada al océano) del país y una de las pocas en el mundo.
Mar Chiquita, sin igual
Está situada en la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires, específicamente en el partido de Mar Chiquita, entre Mar del Plata y Villa Gesell y se extiende a lo largo de 30 kilómetros de playa y tiene una superficie de más de 8000 hectáreas. Ha sido reconocida por la UNESCO como la Reserva de Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquita.
Fauna y flora en la Reserva
El área protege tres ambientes principales: la albufera, el pastizal pampeano costero y el cordón medanoso.
* La albufera es una laguna costera única en Argentina, dispuesta paralela al mar y separada del océano por un amplio cordón de médanos, con una única boca que permite el ingreso de agua salada y la entrada de agua dulce de arroyos y canales, creando un gradiente de salinidad único.
Es un sitio de relevancia global, incluido en la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, y es un punto clave para aves migratorias como el playero rojizo (Calidris canutus), la becasa de mar (Limosa haemastica), y el chorlito pecho canela (Charadrius modestus). con su combinación de aguas saladas y salobres, sustenta una gran variedad de aves, incluyendo garzas, espátulas rosadas, cigüeñas, chiflones, biguaes y patos.Por otra parte, ese ambiente estuarial (la desembocadura) alberga una rica fauna de especies marinas y de agua dulce.
Entre los peces destacan el pejerrey, la corvina, el lenguado y la lisa, y entre los invertebrados se encuentran bivalvos, poliquetos y varias especies de cangrejos, como el cangrejo violinista, el cangrejo cavador y el cangrejo de las rocas.
*El pastizal pampeano costero está compuesto por pajonales y pastizales, incluyendo marismas, cortaderales, praderas saladas y flechillares. Ofrece un hábitat para animales como el zorro gris, la mulita, el tuco tuco, el carpincho, el coipo, el gato montés y la comadreja colorada, así como una rica avifauna de pastizal, incluyendo el ñandú, el pico de plata, el gavilán, el chorlo pampa, el chajá, y el espartillero.
* El cordón medanoso, con sus 30 kilómetros de longitud y hasta 30 metros de altura, es la única porción de la costa bonaerense que preserva médanos totalmente vírgenes, actuando como una barrera contra la erosión marina y como reservorio de agua dulce.
Los médanos son el hábitat de la lagartija de las dunas, una especie vulnerable a nivel nacional y en peligro a nivel global, además de ser un Monumento Natural de la provincia de Buenos Aires. Las playas marinas también son utilizadas por mamíferos como los lobos y elefantes marinos durante sus migraciones.
¿Qué hacer en la Reserva Natural?
El Centro de Atención al Visitante y el Puesto de Guardaparques reciben instituciones de educación formal y no formal durante todo el año, ofreciendo oportunidades educativas y de sensibilización sobre la importancia de la conservación.
El acceso al público en general se realiza en el kilómetro 483 de la Ruta Provincial N°11, ingresando al Balneario Parque Mar Chiquita. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de caminatas hasta la Boca de la Albufera, avistaje y fotografía de aves, y algunas zonas aledañas habilitadas para realizar deportes acuáticos amigables con el ambiente como el kayakismo, y recreación en la ribera del cuerpo de agua.
Además, el ambiente tranquilo y la ausencia de contaminación lumínica hacen de Mar Chiquita un lugar ideal para la observación astronómica, ofreciendo vistas espectaculares del cielo nocturno.
Visitas: lunes a viernes de 9,30 a 16. Sábados y domingos, de 9 a 16.