Motos: Las 110 y las eléctricas son tendencia, mientras irrumpen los cuatriclos

Conocemos las marcas y los modelos que más movimiento están teniendo en los comercios del rubro de la ciudad, apareciendo las eléctricas ya hace algunos años como variantes y ahora apareciendo los nuevos rodados como preferencia de las personas adultas mayores.

El Nuevo Diario Rojense salió a las calles nuevamente para conocer sobre el movimiento que está teniendo en la ciudad el mercado de las motos, entre las tradicionales, donde prevalece la elección de las de 110 de cilindrada, que están dejando atrás las Dax, que marcaron una época en la juventud, hasta las eléctricas, que desde hace un tiempo van ganando su lugar en las calles, ahora con la irrupción de los triciclos, que son de preferencia de las personas mayores.

Las distintas marcas, los modelos, los precios y las tendencias de la gente en las compras en la previa a los meses en los cuales también aparecen como alternativa las bicicletas, que también son una variante para el ejercicio diario.

Juani Olari, de Motos Juani, manifestó sobre el movimiento en su comercio que “vendemos motos nuevas y usadas, de todas las marcas y modelos, en el caso de las usadas tenemos de pequeña y gran cilindrada, mientras que en el caso de las nuevas dentro de lo que el público busque.

Por el lado de El Pra, una empresa que se va ganando su clientela en la ciudad, Ezequiel nos contó: “En El El Pra Rojas podemos ofrecer baterías, tanto livianas como línea pesada, también tenemos el anexo de cosmética para automotor y repuestos varios, además contamos con lo que es movilidad eléctrica, en motos bicicletas y triciclos”

“Lo que más está saliendo hoy en día es el triciclo para la gente mayor”, agregó uno de los responsables de venta de la firma en la nuestra ciudad.

Juani Olari sostuvo en relación a las tendencias entre las motos tradicionales que “siempre contamos con motos de gran rotación que son las 110 o las 150 de cilindradas, y después en el caso de motos especiales lo hacemos por encargue, la que le guste al cliente, que puede elegir el color y demás, en tanto después vemos los precios y la financiación, de hecho la semana pasada vino una persona que quería una moto especial, de un color tal, hubo que trabajar un poco para conseguirla, pero a los pocos días la tenía en Rojas”.

Román Bortel, líder de la firma DistriHogar, apuntó por su lado que “el tema de la moto se ha encarecido un poco, por eso es que la gente se está inclinando más por la bicicleta aprovechando el clima, es por época, de todos modos siempre alguna que otra moto se mueve”.

“El vehículo usado muchas veces está muy cerca de lo que vale nuevo, y si es que la diferencia es poca la gente busca el 0 kilómetro, y en ese caso salen las motos más chicas, ahora con otras tendencias a hace un tiempo atrás, porque se frenó un poco el tema de las Dax, que antes se vendían muchísimo, en tanto la que está de moda es la Honda Wave, que es el caballito de batalla, y en realidad es la 110 es la que siempre sale, en sus distintas marcas”, consideró Olari, de Juani Motos, firma que también se aboca a la venta de bicis.

Respecto a la inclinación de compra y las formas de pago el dueño de DistriHogar manifestó: “Lo que más se está vendiendo en motos es la Mondial 110, que con el patentamiento incluido sale 2 millones de pesos, es una moto full, con llantas de aleación, freno a disco, y está la posibilidad de retirarla hasta en 18 cuotas fijas y en pesos, que hoy es una linda alternativa para los clientes”.

“Hay otras alternativas también, porque hay gente que prefiere entregar una suma de dinero y después financiar el resto, o se puede hacer directamente en las 18 cuotas, llevándosela con la entrega de la primera cuota”, agregó Bortel.

Juani Olari hizo un repaso de los valores de las motos en su comercio: “Una moto base, dentro de lo que es 110, de marcas conocidas, con llantas de rayos, arrancan desde 1.400.000 pesos, y de ahí van variando según las marcas entre 200 y 300 mil pesos, según las llantas o si tienen freno a disco, y después llegamos a la Honda, que es la más buscada, que está en 3.400.000 pesos”.

Por su parte el responsable de El Pra indicó que “arrancamos de los 2 millones de pesos para arriba, dependiendo el modelo o la batería, porque si es plomo gel o batería de litio, porque el litio encarece un poco más el vehículo, en tanto también otorga una mayor autonomía.

Juani Olari explicó que “La financiación que tenemos es a través de agentes crediticios, y después con los bancos, que puede ser con tarjeta o con créditos personales o prendarios”.

El Pra, firma abocada directamente a los rodados eléctricos, apuntó que “dentro de los triciclos tenemos el modelo Tres Dúo, que es un vehículo ágil, que puede recorrer 45 kilómetros con autonomía, que cuenta con una velocidad máxima de 45 kilómetros, tienes faros LED, tablero digital, y soporta hasta 165 kilos, y anda en un valor estimado de los 1905 dólares, que se puede convertir en pesos en el momento de la venta”.

“En estos momentos tenemos descuentos al contado y contamos además con financiación con tarjetas de crédito”, completó.

Para quienes en los meses en los cuales la temperatura sube y tienen intenciones de dejar las cuatro ruedas a un costado, quizás también pensando en la reducción de costos en tiempos de economías complejas, las motos tradicionales y las eléctricas se presentan como la mejor variante para transitar las calles de la ciudad, siempre con el consejo de la utilización del casco, y también, porque no decirlo, tratando de tenerlas siempre a la vista, porque un descuido puede generar un dolor grande de cabeza en estos tiempos.

Compartir esta nota