Y frenó el intento del Gobierno de limitar el derecho a huelga 

La Justicia respaldó a los aeronáuticos

PorRedacción infocielo 

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala C, confirmó una sentencia de primera instancia que protege el derecho a huelga de los trabajadores aeronáuticos, frente a los intentos del Gobierno nacional de limitarlo mediante un decreto. La medida había sido impugnada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que celebró el fallo como un triunfo en la defensa de la democracia y los derechos laborales. 

La resolución judicial responde a una acción de amparo interpuesta por el sindicato contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, con el que el Ejecutivo intentó incluir a la actividad aeronáutica dentro del Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional y calificarla como “esencial”, lo que implicaría restricciones al ejercicio del derecho a huelga consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. 

La medida no fue un hecho aislado. En los últimos meses, el Gobierno de La Libertad Avanza implementó una serie de iniciativas que apuntan directamente a las condiciones laborales en el sector. En mayo, a través del DNU 338/2025, modificó el Código Aeronáutico y eliminó la obligación de contratar personal argentino en vuelos domésticos. También suprimió el requisito de que al menos dos tercios de los directores de las empresas del sector sean argentinos, aunque mantuvo la exigencia de domicilio legal en el país. 

En su comunicado oficial, APA destacó que el fallo representa “un paso más en la defensa de los derechos que se ven vulnerados cada día no sólo en nuestra actividad sino en el conjunto de la sociedad”, y valoró que “al menos una parte de la Justicia siga siendo fiel a nuestra Constitución Nacional, premisa mínima para la convivencia democrática que este gobierno ignora cada día”. 

Además del DNU 340/2025, el Gobierno publicó en junio el DNU 378/2025, que reduce las horas de descanso y días de vacaciones del personal aeronáutico, al tiempo que incrementa la carga horaria. Según sus fundamentos, el objetivo sería “alinearse con los estándares estadounidenses”. Estas reformas se suman a un paquete más amplio de disposiciones que el oficialismo ya había intentado imponer en el megadecreto de diciembre de 2023, cuyo capítulo laboral fue luego rechazado por la Justicia. 

Desde el gremio también agradecieron a los abogados León Piasek y Mario D’Alessandro por su acompañamiento en la causa judicial, y concluyeron con un mensaje contundente: “Seguimos sosteniendo que la única lucha que se pierde, es la que se abandona”. 

Compartir esta nota