El momento que atraviesa el país en el plano económico va empeorando cada día y golpea en diferentes sectores, en este caso con marcada preocupación en Rojas por la decisión de la Fábrica Almar de suspender de manera rotativa el 30 por ciento de los trabajadores. Anteriormente habían disminuido la jornada.
El Gobierno Nacional que encabeza el presidente Javier Milei logró oxigenarse con el apoyo de los Estados Unidos y con el resultado favorable en las elecciones del domingo, donde claramente dos tercios de las personas que fueron a votar el domingo, poco más del sesenta por ciento del padrón, respaldaron las políticas que viene implementando, mayormente en el plano económico.
Este espaldarazo que consiguió el gobierno de turno parece ir a contramano de la realidad que están viviendo muchas empresas del país, que claramente se están viendo perjudicadas por la baja de las ventas, el aumento de las tasas, la imposibilidad del acceso a créditos, con medidas en lo financiero que claramente están direccionadas hacia los grupos más concentrados de poder.
El electorado rojense está claramente alineado a las políticas que lleva adelante el equipo de trabajo que lidera el presidente Javier Milei, aún con comercios que están bajando sus persianas y empresas históricas que están padeciendo la realidad.
En este plano de dificultades trascendió que la empresa Ricardo Almar e hijos habría tomado la decisión de suspender de manera rotativa al 30 por ciento de los trabajadores que comprenden la nómina de empleados por un plazo de 15 días, en tanto vencido este plazo se suspenderá al 30 por ciento restante y así sucesivamente.
Esta medida se complementa a otra que ya había sido indicada por este medio, la cual estaba referida a la reducción de la jornada laboral en un 20 por ciento, con la consecuente disminución proporcional de la remuneración.
Según explican desde la empresa en un comunicado que se conoció en las últimas horas, estas medidas están atadas a la coyuntura económica actual, “que ha ocasionado una falta de reactivación en el nivel de actividad, que se encuentra por debajo del punto de sustentabilidad, y teniendo en cuenta la política monetaria implementada por el gobierno, la cual ha derivado en un aumento insostenible del nivel de las tasas de interés, lo que imposibilita el acceso al crédito bancario y al financiamiento del mercado de capitales“.
Más allá de lo que dijeron las urnas, la situación económica en el país se sigue agravando, mientras los poderosos y los mesadineristas se llenan los bolsillos todos los días, los comercios y las empresas hacer malabares para mantener sus puertas abiertas.




