Congreso:

Impulsan una ley de Previaje para proteger al turismo interno

Una senadora impulsa una ley de Previaje para proteger el turismo interno de la Argentina los próximos cuatro años.

En las últimas horas, la senadora nacional del bloque de Unidad Ciudadana, Silvina García Larraburu, presentó un proyecto de ley para institucionalizar Previaje, el programa que había creado el Gobierno del Frente de Todos para fomentar el turismo interno en la Argentina luego de la pandemia por Covid-19, y que contó con cinco ediciones.

“La crítica situación económica generada por la devaluación del 118% pone en alarma a la industria del turismo en la Argentina y la fuente de trabajo de miles de personas. Por eso necesitamos establecer por ley una política como Previaje, que logró en sus cinco ediciones 60.000 puestos laborales, permitió el traslado de 7.500.000 turistas y aportó 790.000 millones de pesos a las economías regionales”, señaló Larraburu.

En ese sentido, la senadora por la provincia de Río Negro que impulsa el Previaje en el Congreso nacional agregó que la “Región Patagonia recibió más de 2,6 millones de turistas entre las cinco ediciones mencionadas, con un impacto económico de más de 338 mil millones de pesos y alrededor de 4.500 establecimientos inscriptos para alojar personas durante el periodo vacacional”.

En esa misma línea, Larraburu recordó que la ciudad de San Carlos de Bariloche fue la más visitada durante las cinco ediciones del Previaje impulsado por el ex ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, con un 39% de turistas y 35% de compras anticipadas. “Fue la política por excelencia que permitió que la región se recupere del impacto económico que tuvo la pandemia”, señaló la senadora.

En cuanto a la ley de Previaje que impulsa, Larraburu resaltó que su equipo asesor trabaja en que la normativa contemple un reconocimiento de un crédito por parte del Estado nacional en favor de los turistas que equivalga al 50% del monto de cada operación de compra de los servicios que los mismos contraten, al igual que las primeras cinco ediciones.

Asimismo, el proyecto de ley para institucionalizar el Previaje que presentó Larraburu en el Congreso nacional propone que el crédito en favor de los turistas que contratan servicios a través de este programa ascienda al 70% para aquellos usuarios que sean jubilados y pensionados afiliados al PAMI.

“El desafío actual es consolidar este programa de incentivos junto a todos los actores del sector privado, cuidando el camino realizado y dando un claro mensaje para quienes manejen los destinos del país que trasciende los distintos gobiernos, porque el turismo interno es presente y futuro para la Argentina”, concluyó Larraburu.

Es preciso recordar que, el Previaje tuvo su primera edición a fines del 2020, con el objetivo de reactivar el turismo interno de la Argentina que se vio sumamente afectado por la pandemia del Covid-19. Durante su primera edición el programa facilitó la venta de 600.000 viajes por un total de 10.6 millones de pesos, y se estima que benefició a más de 300.000 trabajadores de manera directa e indirecta.

En tanto, durante la campaña electoral correspondiente a los comicios del 2023, el ex candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, prometió convertir el Previaje en ley, para que los beneficios de reintegros se puedan utilizar en cualquier momento del año. Tras la derrota, la presentación del proyecto en el Congreso por su parte quedó trunco.

Compartí esta nota