“Hay que aumentar la productividad y cuidar los gastos“

El presidente de la Asociación de Cooperativas Argentinas, presente en la Asamblea de la Cooperativa de Carabelas, habló de la actualidad de la institución y el momento que atraviesan los productores frente al factor climático y las medidas del Gobierno Nacional.

Una de las personalidades importantes que acompañó la Asamblea de la Cooperativa de Carabelas fue el presidente de la Asociación de Cooperativas Argentinas Francisco Farras, quien pertenece al consejo de la institución desde el año 2000, en tanto paso a comandar en la temporada pasada.

En diálogo con El Nuevo Diario Rojense Francisco Farras, representante de la Cooperativa de Ascensión, se refirió en principio a lo que significa conducir la entidad: “El consejo me honró con este puesto y significa para mi toda una responsabilidad y un privilegio poder representar a 140 cooperativas del país, y en esta oportunidad visitando nuevamente la Cooperativa de Carabelas, a la cual siempre he venido a las asambleas, anteriormente como delegado y ahora en el carácter de presidente“.

“Representamos unos 50 mil productores asociados, estamos presentes en más de 500 localidades y en once provincias del país, con lo cual la Asociación tiene un papel importante en la comercialización, y el 20 por ciento de la originación del país pasa por el comercio de la Asociación“, indicó.

Respecto a la situación actual de los productores sostuvo que “lamentablemente venimos de una niña en el 2022, el año pasado mejoró y tuvimos una buena cosecha, pero siempre al límite en el agua, además faltó la lluvia en enero, hubo poca lluvia en diciembre, y todo eso se notó, porque le pegó a los cultivos

“Se notó sobre todo en la zona núcleo, sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba y norte de la provincia de Buenos Aires, que es la mejor zona del país, donde nos quedamos sin unos cuantos kilos de soja, de maíz, así que esperemos que con esta lluvia que fue general, de unos 100 milímetros de promedio, se suavice la caída y que los cultivos comiencen a recuperarse“, manifestó..

“Hay poco tiempo para recuperación, pero esperamos al menos tener una cosecha aceptable“, agregó.

Farras consideró que “los productores y las cooperativas deben tener en cuenta que se viene un año con escasas precipitaciones, con escasa producción, y tenemos también el componente que hay bajos precios internacionales, Además está el componente de las retenciones, que si bien el gobierno bajó, pero la soja sube muy poco, y más allá de que el esfuerzo del mismo gobierno de bajar la inflación fue muy importante la realidad es que se nota un atraso muy importante y eso encarece los costos“.

Explicó que “hoy, el productor y las cooperativas tienen costos altos, impuestos altos, eso hace que tengamos que aumentar la productividad y cuidarnos en los gastos, pensando en ser lo más eficientes posibles“.

“Ojalá que tengamos nuevas lluvias, que haya una buena siembra de trigo y que podamos producir, que es lo que sabemos hacer, después veremos los precios que dispone el mercado, siempre entendiendo que tenemos que ir a una baja de retenciones e impuestos que es lo que necesita el campo“, completó.

Compartí esta nota