La directora del Jardín Maternal Arco Iris realizó un balance de lo que viene siendo el ciclo lectivo del 2025 y abordó la cuestión que tiene que ver con los diseños curriculares, considerando que los que se están implementando en el nivel han quedado “obsoletos“. Anunció que las fiestas de egresados serán el 16 y 17 de diciembre.
El comunicado difundido por las autoridades de la institución por la apertura de las inscripciones sirvió para ponernos en contacto una vez más con la Directora del Jardín Maternal Arco Iris, Marisa Cavallo, docente de trayectoria en todos los niveles, quien resalta en cada charla lo relevante que significa el trabajo con los más pequeñitos.
Marisa Cavallo realizó un balance de lo que viene siendo el ciclo lectivo 2025, ya con las fechas definidas para las fiestas de egresados, también resaltó el acompañamiento de siempre de las familias y el municipio, y además tocó el tema de los contenidos educativos, considerando que deberían implementarse cambios a futuro.
“Cada ciclo lectivo en nuestro jardincito es hermoso, siempre digo que es el mejor trabajo que nos pudo haber tocado, es altamente positivo para el alma, para el espíritu, recibimos solo amor de los chicos, las familias están muy comprometidas con la institución porque al ser los nenes tan pequeños siempre están cerca nuestro, acercando sus inquietudes o cuando necesitamos algo“, destacó la directora.
Acerca de la distribución de la matrícula en este ciclo indicó que “tenemos cuatro salas a la mañana y cuatro salas a la tarde, este año contamos con una sala de lactantes en cada turno, después dos salas de deambuladores a las tarde, que son los nenes que caminan y otros que gatean, y una de deambuladores a la mañana, también contamos con una multiedad a la mañana,. que incluye sala de dos y deambuladores, y a la tarde una sala de dos“.
“El primer ciclo del nivel inicial es fundamental en la vida de un ser humano, porque ellos adquieren muchos conocimientos en esos primeros años, y no solamente se trata de brindar un acompañamiento a las familias, sino en darles un aprendizaje de excelencia, acompañarlos con una mirada amorosa, cobijar a esas familias, porque justamente es la primera entrada al sistema educativo“, sostuvo.
Resaltó que “en los primeros años de vida los pequeños están aprendiendo a descubrir el mundo, a compartir, a mirar que ya no son ellos, sino que hay un otro con el cual jugar.
“Si uno se pone a pensar todo lo que ellos adquieren desde que vienen de bebés hasta que egresan, nos preguntamos como es posible que puedan lograr tanto, y es maravilloso ese transcurso, porque uno los recibe de bebés y se van a los dos años ya caminando, hablando, degustando sabores, comiendo solitos, para ellos es sin dudas descubrir un mundo nuevo“, comentó la directora del Jardín Maternal ubicado sobre Juan G. Muñóz.
Marisa Cavallo se refirió a los contenidos educativos del nivel: “Esperemos que para el próximo año haya cambios en los contenidos educativos porque contamos con un diseño curricular muy básico, y la realidad es que los chicos, con todos los estímulos que tienen, ese diseño quedó obsoleto“.
“Durante el transcurso de este año nos hicieron una consulta para establecer, supuestamente, a partir del 2026, un nuevo diseño, que imaginamos tendrá nuevas áreas, nuevos contenidos acorde a los tiempos que estamos atravesando“, comentó.
Dijo además en este sentido que “a veces nos ponemos a planificar sobre los contenidos actuales y nos preguntamos que hacemos con estos, porque es todo sobre lo mismo. Si bien hay mucho que tiene que ver con juegos, pero no aparece como contenido en sala de dos el trabajo del nombre, que es justamente lo que identifica al nene o nena, eso es algo que tendría que estar sin dudas“.
“Después, con respecto a matemáticas solo hay un contenido de conteo, y puede haber mucho más, por eso pienso que lo aggiornarán con más similtud al diseño curricular del segundo ciclo, sobre todo digo esto porque los chicos maduran tan rápido que asombran, están muy estimulados, tanto en las casas como aquí en el jardín, por eso es que hay que hacer revisiones en ese sentido“, agregó.
Por otro lado, la docente tocó el tema de los niños y el uso de las pantallas: “Los papás no tendrían que recurrir a las pantallas como métodos de distracción de los pequeños, precisamente el año pasado hicimos un proyecto para el no uso de pantallas, porque ellos son muy chiquitos y más allá que sabemos que en muchos casos hasta lo manejan mejor que nosotros, no terminamos tomando conciencia de lo mal que le hacen a los chicos con ese uso“.
Consideró que “hay otras formas de desarrollarles le creatividad a los nenes, y más allá que sabemos de las ocupaciones de los papás que demandan mucho tiempo, hay que tomarse un espacio en el día para compartir un cuento, un dibujo, para jugar con más, la creatividad se desarrolla de mil maneras diferentes y no frente a un teléfono o un televisor, y menos con nenes tan chiquitos, es algo que me parece horrendo“.
“Hay que estimularles el lenguaje, hay un montón de cosas que ni la pantalla del televisor, ni la pantalla del teléfono lo hacen, hay que entender eso, y me pone contentar ver que los papás más jóvenes están tomando conciencia del no uso del celular y nosotros en el jardín lo tenemos prohibido, lo mismo que el televisor“, añadió.
Retomando la actualidad del jardín contó acerca del personal que “tenemos una docente y una preceptora por sala, o sea que el plantel llega a dieciséis, y además estoy al frente como directora junto con la secretaria, y se suman las auxiliares que cumplen un rol fundamental porque son quienes elaboran las comidas, los desayunos, las meriendas, la limpieza, y contamos con tres a la mañana y dos a la tarde“.
Destacó Marisa Cavallo que “el acompañamiento que tenemos de las familias y del municipio, en ese sentido soy muy agradecida con Victoria Stodart y Nicolás Scardino, que siempre están cuando se los requiere, y gracias a ese aporte de todos siempre estamos haciendo cosas en el jardín, por ejemplo en las vacaciones de invierno pintamos dos salas y se hicieron algunos otros arreglos“.
“El año pasado nos donaron los pisos de caucho para el patio, algo que nos puso súper felices y nos permite seguir creciendo, mientras tanto con el aporte de los padres a la cooperadora nos la vamos arreglando con el material didáctico“, manifestó.
Acerca del período de inscripción contó que “siempre nos caracterizábamos por tener mucho excedente, ya que al ser el único maternal de cuatro horas a veces piensan llevarlo a un maternal de ocho por las necesidades laborales de los padres, pero con el hecho de que bajó el índice de natalidad tenemos las salas llenas a la tarde, nos quedan solo tres lugares, y nos quedan más a la mañana, y suponemos que los vamos a cubrir porque ha venido mucha gente a buscar las planillas, aunque no sé si tendremos excedentes como en otros años“.
Para terminar, la directora del Jardín Maternal Arco Iris anticipó los días en los cuales despedirán el ciclo: “El 16 y 17 de diciembre se harán las fiestas de egresados, así que estamos preparando la decoración del jardín, y siempre digo que hay un doble sentimiento porque los nenes se van después de que los vimos crecer y adquirir distintas capacidades que nos asombraron, por eso hay un dejo de tristeza, pero por otro lado está la alegría del deber cumplido, porque pudimos transformarle la vida a esos nenes que ingresaron desde muy pequeños al jardín, sin dudas es un momento fantástico para nosotros“.




