“Es una preocupación la cantidad de horas que los niños pasan frente a un teléfono“

La Inspectora de Psicología Social y Pedagogía Comunitaria del distrito indicó que siguen permanentemente el abordaje de la problemática y hacen foco en el cuidado que deben tener las familias para con los contenidos que los niños y niñas encuentran en las pantallas.

 

A principios de semana se llevó a cabo una nueva mesa intersectorial en nuestra ciudad para el abordaje de la violencia de género en niñas, niños y adolescentes, encuentro que contó con una gran convocatoria, lo que habla de la importancia que se le brinda desde diferentes oficiales ámbitos a una problemática sumamente preocupante.

Gabriela Rivas, Inspectora de Psicología Social y Pedagogía Comunitaria, estuvo en Radio Rojas junto al Ayudante Fiscal Tomás Sánchez, fue para entrar en el detalle de lo abordado en el encuentro que se realizó en el Jardín 909.

Mientras tal abordaje lo reflejaremos en nuestra edición del domingo, es interesante saber la labor que se sigue llevando adelante para proteger a los niños y niñas del contenido que pueden encontrar en los dispositivos tecnológicos.

En este marco la Inspectora comentó: “Cuando hablamos de violencia debemos estar atentos a muchos ámbitos, incluso a la tecnología, porque las redes son una manera de comunicarnos que nos atraviesa a todos, y lamentablemente tenemos que decir que es algo que comienza con niños y niñas desde muy temprana edad“.

“Es una preocupación que tenemos sobre todo en el nivel inicial, incluso el año pasado armamos una propuesta destinada a familias y referentes afectivos en cuanto a los daños que genera la alta exposición que hay a diferentes tipos de dispositivos sin adultos presentes“, expresó.

Sostuvo además que “es una preocupación la cantidad de horas que los niños pasan frente a un teléfono, además de eso sin la supervisión de un adulto, porque hoy en día, más allá de los peligros que pueden existir cuando salimos a la calle, hay muchos otros peligros que nos acechan a través de una pantalla.

“Hay que tener adultos presentes, así como acompañamos a nuestros niños a cruzar la calle o a tener cuidado cuando empiezan a manejarse solos, hay que tener los mismos cuidado con lo que ellos pueden consumir en las redes“, apuntó.

Para terminar apuntó que “también está claro que la violencia se expresa y aparece, es algo que nosotros observamos, vemos que hay una mayor intolerencia en la sociedad, que preocupa y que nos lleva a situaciones violentas, no solo verbales sino también físicas, por eso es que en las instituciones educativas debemos abordarlo“.

Compartir esta nota