Encuentro de SAD: Normativas para mejorar la designación en los centros de educación artística

Lorena Savi y Karina Arrufat, integrantes del equipo de trabajo de la Secretaría de Asuntos Docentes, contaron detalles de la capacitación que se llevó a cabo días pasados en la vecina ciudad de Junín, donde se abordaron temas inherentes a cada una de las regiones, mayormente referidos a la modalidad de artística.

 

En el curso de la semana pasada informábamos acerca de la participación de la Secretaria de Asuntos Docentes de Rojas, Lorena Savi en un encuentro de trabajo y capacitación en la vecina ciudad de Junín, jornada en la cual se convocó justamente a las representantes de las SAD de las regiones 13 y 14, a las Inspectoras de la Modalidad de Artística y a los equipos de conducción de las instituciones superiores de modalidad artística.

Para conocer más detalles de los temas que se abordaron en dicho encuentro convocamos al diálogo a dos de las integrantes del equipo de trabajo de la SAD Rojas, visitando el programa El Nuevo en Radio Lorena Savi, la Secretaria de Asuntos Docentes, y Karina Arrufat, Secretaria de Jefatura de Estado.

“Estuvimos en Junín junto al Director de Gestión de Asuntos Docentes, donde convocó a las regiones 13 y 14 para abordar diferentes situaciones que tiene cada región“, comentó en principio Karina Arrofat, docente de General Arenales que cumple sus tareas en la SAD de Rojas. “Está muy bueno que se trabaje en territorio porque cada región tiene su particularidad, así que podemos ir conociendo cual es la que atraviesa cada uno“, añadió.

Lorena Savi contó que “en la capacitación también estuvo la Directora de Concurso, Susana Contini, la Directora de la Modalidad de Artística y también la Directora de Tribunales Centrales, y tuvimos la posibilidad de trabajar con los institutos, las escuelas de arte y el CEPEAC respecto de una normativa para poder mejorar la designación en cada uno de estos centros“.

En este orden la Secretaria de Asuntos Docentes explicó que “estamos generando esta normativa a partir de la mirada del territorio, porque todo lo que aporta cada territorio es relevado por el nivel, ya que nuestro Director y toda la gente que trabaja en las distintas direcciones, desde el Ministro hacia abajo, consideran que lo que sucede en territorio para resolver situaciones, conocer la realidad de cada una de las SAD es clave para luego dar respuestas.

“Una situación particular del distrito es que tenemos muchas escuelas rurales con directores de tercera, pero en el conurbano no hay escuelas rurales, por eso es que si no tuviésemos la mirada integral de toda la provincia no se podrían generar normativas, circulares para garantizar los derechos de cada uno de los docentes, por eso la importancia de capacitarnos y trabajar de manera conjunta“, apuntó.

En el encuentro se trabajaron acciones de intervención conjunta que determinan el impacto pedagógico en las Instituciones educativas. También, se reflexionó sobre la importancia del trabajo articulado entre las distintas dependencias de la Dirección General de Cultura y Educación para seguir fortaleciendo nuestro sistema educativo.

Lorena Savi detalló en este plano que “en la primera parte de la capacitación trabajamos con tribunales y con la modalidad de artística, y luego trabajamos solamente las secretarias y secretarios de asuntos docentes de las regiones 13 y 14 respecto de la circular 1 de acto público de titular interino,ya que se van a implementar las modificaciones que se están haciendo para el acto público de diciembre que será el de titularizaciones interinas 2025 y de destino definitivo 2027“.

Lorena Savi y Karina Arrufat aportaron una mirada mucho más amplia sobre el funcionamiento de la Secretaría de Asuntos Docentes, conceptos que abordaremos en nuestra edición del próximo domingo.

Compartir esta nota