El Jardín de Infantes 909 abre la inscripción para el ciclo 2026

El equipo de conducción del establecimiento educativo ubicado en la esquina de Avellaneda y Zapiola informó que el próximo lunes abrirá la inscripción para el ciclo del año próximo. Mariela Melo, directora de la institución nos brindó detalles al respecto.

El equipo directivo del Jardín de Infantes 909 que lleva el nombre de “Nilma Maita Olivencia“ informó que desde el lunes hasta viernes de la semana que viene se realizará la inscripción de cara al ciclo lectivo del año próximo.

En el flyer informativo indican que si los papás están interesados en anotar a sus niños y niñas en las salitas de dos a cinco años deben comunicarse con las autoridades de la entidad, cuya directora es Mariela Melo.

Deben enviar los siguientes datos:  Teléfono de contacto, nombre del niño o niña, fecha de nacimiento, nombre y apellido del padre, madre o tutor.

Mariela Melo, directora del Jardín de Infantes 909, nos abrió las puertas de la institución para compartir una agradable charla y conocer de la actualidad, los proyectos, la matrícula y los espacios del servicio, y justamente se refirió al tema del inicio de la inscripción, que es lo que vamos a repasar en nuestra edición de hoy.

“A partir del 10 de noviembre abre la inscripción y la idea es mostrar las instalaciones del jardín, contar de que se manera se trabaja, de hecho promocionamos nuestra oferta educativo a través de un video con los niños jugando y contando como la pasaban en el jardín“, indicó la docente a cargo del Jardín 909.

“Queremos que las familias conozcan las instalaciones y tener un primer acercamiento porque consideramos que es muy importante a la hora de elegir el lugar donde quieres llevar a sus hijos“, sostuvo la directora del establecimiento educativo que se ubica en la esquina de las calles Zapiola y Avellaneda.

En relación a la actualidad comentó que “el jardín cuenta con 19 nenes de una sala multiedad, y para el 2026 se incorporará la sala de 2, así que tendremos estudiantes de 2, 3, 4 y 5 años, y la modalidad de trabajo será justamente mediante esta tipos de salas multiedad, donde los nenes pueden ir cambiando los espacios“.

“Tampoco se trabajará con la docente de un año específico, sino que todas las docentes serán de todos los estudiantes, y viceberse, con lo cual la idea es compartir diferentes propuestas pedagógicas, ir rotando, y estar un tiempo determinado en cada sala o con cada docente“, explicó.

“Tenemos una maestra de sala, una preceptora, un profesor de Educación Física, las auxiliares y en mi caso en el rol de directora“, completó Mariela Melo esta parte del diálogo, que será reproducido por completo en próximas ediciones.

Compartir esta nota