POLÍTICA

El Gobierno patea para marzo las negociaciones por las vacantes en la Corte Suprema 

El Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, decidió patear para marzo de 2026 las negociaciones por las vacantes en la Corte Suprema. 

Categorías: 

Nación 

El Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, decidió patear para marzo de 2026 las negociaciones con la oposición por las vacantes en la Corte Suprema de Justicia, así como en los juzgados federales. 

Es que, envalentonado por la victoria en las elecciones legislativas, el oficialismo convocará a sesiones extraordinarias para debatir las reformas estructurales en materia laboral, tributaria y previsional. 

En ese contexto, desde los pasillos de Casa Rosada había comenzado a rondar el rumor de que durante el periodo extraordinario las fuerzas del cielo podían llegar a embarcarse en las negociaciones por las vacantes en la Justicia federal. 

Sin embargo, en las últimas horas, fuentes de Balcarce 50 señalaron que esta nueva contienda legislativa se pateará para el año que viene, una vez que el Ejecutivo nacional vea el funcionamiento del nuevo Congreso, luego del recambio legislativo. 

“La línea que bajó el presidente es que el tema no se mueva hasta después de extraordinarias”, ratificaron desde Nación, tras remarcar que la prioridad hoy es la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales. 

El Senado vuelve a debatir la ampliación de la Corte Suprema con diez proyectos en danza 

Además, en las fuerzas del cielo hay tensiones sobre quien llevará las conversaciones de negociación en el Congreso, mientras que el sector que responde a Santiago Caputo presiona para que sea el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, otros sostienen que “debe haber cambios”.   

Por lo pronto, el oficialismo definió dilatar la salida del actual titular de la cartera, Mariano Cúneo Libarona, a pesar de haber presentado en varias oportunidades su renuncia, y de tener en carpeta al intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, como uno de los candidatos que podrían quedarse al frente del Ministerio de Justicia. 

Sin embargo, las tensiones internas en el triángulo de hierro, entre la hermana del presidente Karina Milei y el asesor estrella, impidió que lleguen a un acuerdo sobre quien debería ocupar el cargo de Cúneo Libarona, por lo que la administración mileísta decidió dilatar su permanencia en la gestión. 

De todas formas, desde la tropa mileísta reconocen que están dispuestos a negociar una ampliación de la Corte Suprema con el kirchnerismo, señalando como posibles interlocutores al ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, y al titular dela Auditoría General de la Nación, Juan Manuel Olmos. 

Compartir esta nota