El Banco Central anunció medidas para contener la suba del dólar antes de las elecciones, para no sufrir ningún disgusto económico.
Este miércoles, el Banco Central anunció medidas para contener la suba del dólar, que consisten en obligar a los bancos a inmovilizar hasta el 50% sus tenencias en pesos, al elevar en 5 puntos porcentuales los encajes bancarios.
Tras conocerse el resultado de la licitación de deuda que dejó un sobrante de $5 billones que no fue renovado por los bancos, Casa Rosada avanzó en políticas tendientes a evitar que los pesos no sean dolarizados.
“Los pesos excedentes de la licitación de hoy serán absorbidos de manera inmediata. En este caso, serán absorbidos mayoritariamente vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo (día de la liquidación de la licitación de hoy), a través de una nueva licitación del Tesoro”, anunció horas atrás el director del Banco Central, Santiago Bausili.
En ese sentido, este mediodía el Banco Central anunció que los encajes bancarios en pesos pasarán de 45% a 50% en el total de las tenencias en pesos de las entidades financieras. La intención es captar esos pesos hacia la financiación del Tesoro a través de cubrirlos con los bonos que surgirán de una “licitación express”.
El secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, aportó detalles acerca de esta licitación prevista para el lunes, que será un llamado “exclusivo para bancos y con cartera propia” para suscribir a una letra (con tasa) TAMAR (hoy en 49,75% TNA) con vencimiento el 28 de noviembre próximo.
El titular del Banco Central, Santiago Bausilli.
De esta forma, los bancos pueden elegir dejar esos pesos a tasa cero en el Banco Central o comprar una letra en pesos, pero con un vencimiento que va más allá del periodo electoral.
El Banco Central avanzó en multas para los bancos que no cumplan las medidas
Asimismo, el Banco Central también impuso nuevos multas para los bancos que no cumplan con los requerimientos, que duplican las sanciones que estaba vigentes hasta este lunes. Si las entidades muestran “deficiencias” con sus requisitos de efectivo mínimo o “se pasan” en la posición global neta en dólares, tendrán que pagar un cargo diario que multiplica por tres veces el valor de la TAMAR en promedio de todas las instituciones financieras.
Además, el Banco Central dispuso cambios en la forma de medir esos encajes: mientras hasta ahora, las entidades estaban habilitadas a informar un “promedio mensual” de sus requerimientos de efectivo mínimo, a partir de estas normas deberán informar diariamente sus tenencias.
El objetivo de estas medidas en “no dejar pesos sueltos que puedan hacer daño” durante la previa a las elecciones nacionales de octubre. El equipo económico de Javier Milei busca planchar el dólar para no sufrir vaivenes en las semanas antes de los comicios legislativos, a costa de un mayor endurecimiento monetario.