Avanza la campaña de prevención de Cáncer de Cuello Uterino

Mónica Calderón, de la comisión directiva de LALCEC, contó como se viene llevando adelante la campaña, que ya cuenta con más de 150 mujeres anotadas para hacerse los estudios, que justamente comenzaron esta semana. Hoy brindará una charla la Dra. Josefina Porro en el Centro Cultural Santa Rita.

La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer, filial Rojas, en conjunto con el Municipio de Rojas a través de la Secretaría de Salud, la Dirección del Hospital “Saturnino E. Unzué“ y la Dirección de Atención Primaria están trabajando desde hace varias semanas en la campaña de prevención de Cáncer de Cuello Uterino, comenzando hace varias semanas con la difusión, continuando con la entrega de los turnos y ya en la semana cursante con los estudios médicos, que se realizan tanto en Rojas como en las localidades.

Mónica Calderón, integrante de la comisión directiva de LALCEC Rojas, nos visitó este miércoles en El Nuevo en Radio para contar como viene transitando la campaña, destacando que hay más de 150 mujeres anotadas y que justamente en la jornada de hoy se realizará una charla en el Centro Cultural Santa Rita a cargo de la Doctora Josefina Porro.

En diálogo con este medio la referente de LALCEC comentó que “el 4 de marzo fue el día de la prevención del HPV y el diez comenzamos a anotar a las personas, en tanto los médicos comenzaron con las atenciones a partir de este lunes y lo hacen en el Hospital, también en los CAPs de los barrios Santa Teresa y Unión, además se van a estar haciendo PAPS en Carabelas, en Rafael Obligado y Los Indios“.

“Hasta el momento se han anotado muchas mujeres y eso es algo que celebramos, mientras tanto estamos dando los turnos en la sede de LALCEC entre las 9:00 y las 11:30 horas, y más allá de que también está la opción telefónica lo ideal es que se acerquen porque les damos el turno directamente“, indicó respecto a los turnos.

Sostuvo que “es la primera vez que lanzamos esta campaña, porque generalmente se realiza en septiembre, y sucedió que el año pasado no se hizo, y se hace en marzo debido a que LALCEC Central hace mucho tiempo que la viene haciendo para esta fecha con motivo del Día de la Mujer, el Día de la prevención del HPV y el 26 es el Día de la concientización del Cáncer de Cuello Uterino“.

“Además de las atenciones en los CAPs y las localidades esta semana también estuvieron las agentes sanitarias en La Beba y van a seguir concurriendo a los parajes rurales para abarcar más territorio, con lo cual estamos muy agradecidas con la labor de las agentes que nos dan una ayuda increíble, llegando a lugares donde nosotros no podemos“, destacó.

Agregó que “en este sentido nos hemos encontrado con personas jóvenes que hace años que no se hacen un PAP, por lo tanto ahora van a tener la posibilidad y desde nuestro lado cumplimos con el objetivo de la prevención y la concientización, porque justamente el Cáncer de Cuello Uterino es muy prevenible haciendo los controles ginecológicos anuales.

La integrante de la dirigencia de LALCEC Rojas contó algunos detalles de la enfermedad: “Una de las causas del Cáncer de Cuello Uterino es el HPV, que es un virus que sus primeras apariciones puede estar y no presenta síntomas, por eso es que son tan importantes los controles, ya que el PAP es una manera de detectarlo a tiempo y poder curarlo“.

Volviendo al desarrollo de la campaña apuntó que “hemos pasado las 150 personas anotadas y quizás lleguemos a las 200, que es un número importante, lo cual nos pone de manifiesto que la gente va tomando conciencia. Por otro lado es importante hacer saber que vamos a anotar hasta este viernes“.

“Por otro lado hemos comprobado que muchas de las personas que se han anotado luego no asistieron a la consulta por distintos motivos, por eso pedimos que si se pueden comunicar con nosotros para cancelar el turno, así lo podemos reprogramar y pasarle el turno a otra persona“, manifestó.

En la tarde de hoy se brindará una charla informativa: “Este jueves a las 19:30 horas en el Centro Cultural Santa Rita estará la Dra. Josefina Porro brindando una charla sobre HPV y Cáncer de Cuello Uterino, prevención y detección. Es una oportunidad muy importante para interiorizarse y para que asista toda la comunidad, que va a poder despejar dudas sobre la enfermedad“.

Por último indicó que “la campaña la estamos llevando adelante con el Municipio a través la Secretaría de Salud y la Dirección de Atención Primaria de Salud, por esto es que resaltamos la tarea de todo el grupo médico y la gente que colabora, destacando la tarea que vienen llevando adelante las agentes sanitarias“.

VPH: Causales, estadísticas y maneras de prevenirlo.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) se transmite principalmente a través del contacto sexual. Es importante recordar que cualquier persona sexualmente activa puede contagiarse, incluso si no presenta síntomas.

Síntomas y detección.

La mayoría de las infecciones por VPH son asintomáticas, pero algunas pueden causar verrugas genitales o cambios en el cuello uterino que pueden llevar al cáncer. Por eso es fundamental hacerse chequeos ginecológicos regulares.

Estadísticas

En Argentina se estima que el 70 por ciento de los casos de cáncer de cuello uterino son causados por el VPH.

Prevención

Vacunación: La vacuna contra el VPH es segura y efectiva, y se recomienda una dósis única a los 11 años, antes de iniciar su vida sexual.

Uso de preservativos: Aunque no eliminan por completo el riesgo de contagio, los preservativos ayudan a reducirlo significativamente.

Chequeos regulares: Realizá exámenes ginecológicos, incluyendo Papanicolau y pruebas de VPH, para detectar cualquier cambio a tiempo.

 

Compartir esta nota