La corporación estadounidense Amazon.
El primer lote de satélites de la compañía estadounidense Amazon para servicios de internet fue enviado a órbita, lo que marca la entrada de un nuevo competidor en el mercado dominado por los miles de Starlinks de SpaceX.
El cohete Atlas V de United Launch Alliance transportó 27 satélites del Proyecto Kuiper de Amazon, nombrados en honor a los fríos confines de nuestro sistema solar más allá de Neptuno. Una vez liberados en órbita, los satélites eventualmente alcanzarán una altitud de casi 630 kilómetros (400 millas).
Proyecto Kuiper, una filial de Amazon, el gigante de la venta en línea fundado por el multimillonario Jeff Bezos, va con años de retraso respecto a Starlink, la extensa red de satélites de internet de SpaceX que ha dado a Elon Musk un peso en el tablero geopolítico al suministrar internet en zonas remotas del planeta.
El proyecto le ha costado a Bezos US$10.000 millones. La compañía planea desplegar 3.200 satélites en la órbita terrestre baja -la región del espacio situada a 1.900 kilómetros de altitud- con la esperanza de entrar en funcionamiento a finales de este año. Aún no se ha revelado el precio, pero Amazon ha prometido que será de bajo costo.
Amazon planea acelerar los lanzamientos en los próximos meses y años, con más de 80 vuelos reservados a través de United Launch Alliance (una empresa conjunta formada por las aeronáuticas estadounidenses Boeing y Lockheed Martin), la francesa Arianespace, Blue Origin, del propio Bezos, y SpaceX. (DIB)