Agricultores Federados Argentinos cumplió 93 años

Una de las cooperativas más importantes del país, con proyección en el plano internacional, arribó esta semana a un nuevo aniversario, celebrando el compromiso diario de cada productor, de cada trabajador y todas las comunidades que la fueron fortaleciendo.

El pasado día lunes arribó a sus 93 años Agricultores Federados Argentinos, una de las cooperativas del mundo agrícola ganadero más importantes del país, con una fuerte proyección en el plano internación, con una mirada permanente hacia la innovación y el desarrollo, poniendo siempre por delante el compromiso de los trabajadores, los productores y las comunidades que permiten su constante crecimiento.

Es para destacar que Agricultores Federados Argentinos, que cuenta con un centro primario en nuestra ciudad, es una cooperativa agropecuaria de primer grado en Argentina y una de las más grandes y pujantes de América Latina.

Los 36.000 Productores Asociados cuentan con una estructura compuesta por más de 1.600 empleados permanentes en 26 Centros Cooperativos Primarios, que sumados a los Sub-Centros, Oficinas y Representaciones permiten que la entidad tenga presencia arraigada en 130 localidades de 9 provincias Argentinas: Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Salta, Tucumán y San Luis.

La inmensa extensión territorial genera un acopio del orden de las 5.000.000 de Toneladas anuales, una capacidad de almacenaje de 3.000.000 de Toneladas y una fuerte logística en transporte compuesta por más de 220 camiones propios.

Esta extensa red permite brindar una diversa gama de servicios durante todo el año y otorgar a los Asociados importantes beneficios económicos y sociales.

Un poco de historia

Agricultores Federados Argentinos S.C.L. fue fundada el 3 de Noviembre de 1932 por un grupo de 28 chacareros afiliados a la Federación Agraria Argentina (FAA).

La convicción de sus pioneros y la aplicación de la solidaridad en aquellos momentos tan difíciles fueron las herramientas que permitieron la ampliación de su base social: al cabo del primer año de vida más de 2.000 Asociados ya integraban la Cooperativa.

Desde la fundación hasta el año 1950, la estructura administrativa de AFA S.C.L. era diferente a la actual y su área de influencia abarcaba gran parte de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, además de una porción considerable de la provincia de Entre Ríos. En las localidades donde estaba asentada actuaba por medio de agentes de colocación de la producción, quienes canalizaban la operatoria por medio de la Administración Central de Rosario o por la Delegación Buenos Aires.

A partir de 1950, comienza una etapa de consolidación institucional con la creación de los Centros Cooperativos Primarios con Sub-Consejos (hoy denominados Consejos Asesores Locales) y personal permanente.

La mayoría de los Centros Cooperativos Primarios que funcionan en la actualidad fueron fundados entre 1950 y 1960. Unos pocos se crearon en la década de 1970 y los últimos fueron Chovet en 1984 y Serodino en 1991.

Compartir esta nota