El Gerente de la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica indicó que la entidad está atravesando una reestructuración en lo económico luego de la decisión que tomó tiempo atrás la firma BAYER de comenzar a comprarle la energía al mercado. Destacó por otro lado que se está regularizando la deuda con CAMMESA.
En los primeros meses de este año se conoció la noticia que indicaba que la firma multinacional BAYER, instalada en nuestra ciudad con su planta gigante ubicada sobre la Ruta 31, a metros de la rotonda, había tomado la determinación de dejar de comprarle la energía a la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de Rojas para pasar a adquirirla directamente al Mercado Eléctrico Mayorista, formato en el cual también acceden a la energía pero desde mucho antes otras empresas grandes de la ciudad.
Averiguaciones realizadas por este medio ante el consejo directivo de la CLYFER en aquel momento indicaban que si bien significaría una pérdida importante en el poder adquisitivo de la Cooperativa, no sería algo que modificase significativamente el esquema habitual de trabajo.
Sin embargo, más allá de aquellas previsiones, las variables económicas que presenta nuestro país casi a diario, han cambiado el panorama para la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica, con números que al día de hoy son exorbitantes en cuanto a la caída del ingreso, con cálculos anuales que estarían rondando los 600 millones de pesos en relación al dinero que dejó de entrar a las arcas de la institución.
En el diálogo que mantuvo en la mañana de ayer con El Nuevo en Radio, Omar Frontera, Gerente General de la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica, se refirió justamente a la situación económica que atraviesa la entidad, y justamente habló de la baja del ingreso que se produjo tras la decisión que tomó el que hasta el año pasado era el principal cliente.
“La situación de la cooperativa no escapa a lo que es la realidad del país, y en ese sentido con una variable que sucedió este año, porque Bayer, el principal cliente de la cooperativa, se fue a comprarle energía al mercado, lo cual ha hecho que CLYFER vea disminuidos sus ingresos para operar y mantener todo el servicio“, explicó el Gerente General de la Cooperativa.
En este marco agregó: “Por esto es que se han tomado una serie de medidas en cuanto al achique de gastos, de no ingreso de personal, se le da energía a Carabelas a través de la red nuestra que va por la Ruta 31, lo cual marcha un achique del gasto porque le estábamos comprando la energía para la localidad a EDEN“.
Omar Frontera puntualizó las sumas que hoy ya no están ingresando a la CLYFER tras la decisión de BAYER: “Estamos hablando de aproximadamente unos 50 millones por mes que dejan de entrarle a la cooperativa por esto que resolvió Bayer, que era un dinero que le ingresaba libre a la cooperativa para operar y mantener la estructura“.
Además aclaró que “no solamente Bayer es la que optó por comprarle energía al estado, porque hace tiempo ya lo venía haciendo Molinos Cabodi, también ALMAR, Agricultores Federados, la Cooperativa de Carabelas, son varias las empresas que han optado por esa medida, porque tienen la libertad de hacerlo, mientras tanto la Cooperativa le brinda el servicio de peaje que es el uso de las redes para transportar energía“.
Por otro lado, el funcionario de la CLYFER destacó que han logrado un convenio para renegociar la deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima: “También hemos podido este año regularizar la deuda con CAMMESA haciendo un convenio de pago, situación que estaban atravesando todas las distribuidoras producto del congelamiento tarifario desde el 2019 hasta el 2024. Se hizo un acuerdo de pagos que comienza a abonarse a partir de marzo del año que viene, o sea que estamos pagando la factura corriente y un acuerdo anterior que habíamos suscrito que también se está cumpliendo al día“.
Aumentos y cumplimiento de los usuarios
El Gerente General de la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de Rojas habló sobre los aumentos en las tarifas y el cumplimiento de los pagos por parte de los usuarios en tiempos de una economía sumamente compleja.
“La tarifa eléctrica había aumentado significativamente el año pasado y ahora viene aumentando todos los meses, lo cual nos permitió hacer frente al convenio con CAMESA y llevar la situación de la mejor manera“, manifestó.
Comentó por otro lado que “en general la situación respecto a los pagos del servicios por parte de los usuarios es normal, por supuesto que siempre hay un porcentaje de incobrable, pero es mínimo, en tanto los usuarios que se atrasan tienen que saber que contamos con las puertas abiertas para hablar con nosotros para ver que solución podemos encontrar“.
A modo de recomendación para los usuarios el representante de la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica señaló que “es importante que cuiden la energía, que se optimice el consumo, que no haya derroche, y que hagan el subsidio a la energía dentro de la página www.argentina.gob.ar-subsidios, o en Mi Argentina, porque si no lo hacen dentro de la tarifa plena, sin descuentos, por eso es importante que si están en el nivel bajo o medio de ingresos puedan hacer ese registro, que es voluntario y hay que solicitarlo“.
En este sentido hay una diferencia con respecto a lo que es la tarifa social, que es un descuento que otorga la provincia de Buenos Aires, donde el usuario, de acuerdo a sus condiciones de ingreso y patrimoniales entra dentro de la tarifa social o no ingreso, mientras que el no está incluido dentro de este beneficio puede hacer un reclamo en el OSEBA“, apuntó.