En busca del salvataje económico de EEUU 

Milei se reúne con Donald Trump

El presidente de la Nación, Javier Milei, este martes se reunirá en Nueva York con su par de Estados Unidos, Donald Trump, en busca de abrocharse un salvataje económico que le sirva para caminar con tranquilidad el último tramo antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre. 

En la agenda oficial de Milei, el plato fuerte se encuentra el martes por la noche con su participación de la 80° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Allí, escuchará el discurso de Trump y luego tendrá su tan dichosa reunión bilateral con el Presidente de los Estados Unidos. 

“Es muy auspicioso que el presidente Trump se tome el tiempo con Milei. Es una muestra de un apoyo muy fuerte a lo que se está haciendo en la Argentina y de comprender que a veces los procesos tienen su proceso de tos. Argentina no tiene intención de incumplir nada, sino ordenar y por eso consideramos que será una reunión importante”, apuntó sobre el encuentro el canciller Gerardo Werthein. 

Además de Milei y Werthein, estarán por el lado argentino el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que el Jefe de Estado busca mantener en escena pese a que acapara miles de críticas por el escándalo de coimas en Discapacidad. Del bando estadounidense, estará el secretario de Estado, Marco Rubio. 

El resto de la agenda de Milei se compondrá de un discurso ante la ONU el miércoles al mediodía, y encuentros con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder. En tanto, el líder de La Libertad Avanza emprenderá su regreso a Argentina. 

Javier Milei volverá a verse con Donald Trump este martes. 

La postal que Milei logrará con Trump este martes, surge en medio de las negociaciones entre Casa Rosada y la Casa Blanca por una ayuda económica nacida de las arcas estadounidenses. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dio un adelanto antes de la reunión al asegurar que la asistencia para Argentina será “grande y contundente”. 

Estados Unidos le dio un guiño a Milei antes del encuentro con Trump 

En rigor, Bessent destacó que Argentina es un “aliado sistémicamente importante” de los Estados Unidos en América Latina, y que el Tesoro está dispuesto a hacer “lo que sea necesario” dentro de su mandato para apoyar al país. 

En esta línea, el funcionario de Trump puntualizó que las herramientas para fortalecer el plan económico libertario podrían incluir líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares del Fondo de Estabilización Cambiaria. 

En ese marco, el secretario de la administración estadounidense remarcó que el respaldo a la disciplina fiscal y a las reformas “pro crecimiento” impulsadas por el gobierno de Milei resultan claves para “romper la larga historia de declive” del país. “Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y la Argentina volverá a ser grande”, remató Bessent. 

El funcionario de Trump, Scott Bessent, apoyó a la gestión de Milei. 

Además, el dirigente republicano recordó que en declaraciones de abril pasado ya había dejado asentado el compromiso de Washington con el pueblo argentino y con la actual conducción nacional, en la antesala de una nueva visita del mandatario argentino al país norteamericano. 

Por su parte, Milei agradeció públicamente a Bessent y a Trump por el respaldo político, en medio de la volatilidad del mercado de cambios. “Enorme agradecimiento al secretario, Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo”, expresó el libertario en su cuenta de X. 

Compartir esta nota