31 julio, 2025 

El Gobierno creó un sistema para analizar los 268 exámenes de residentes acusados por fraude 

El Gobierno nacional creó un nuevo sistema para analizar y rehacer los casi 300 exámenes de residentes acusados de fraude. 

Después de detectar posibles irregularidades en los resultados de los exámenes de residentes de medicina, el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, puso en marcha un nuevo sistema para evaluar los 268 casos señalados por presunto fraude. La medida fue oficializada mediante la Resolución 2303/2025 publicada en el Boletín Oficial, y apunta a validar o desestimar los resultados según criterios académicos estandarizados y revisiones presenciales. 

De esta manera, el nuevo esquema de evaluación establece que los postulantes deberán rendir un examen escrito y presencial, a menos que puedan justificar su desempeño mediante una congruencia académica comprobable. “Si hay congruencia en el historial de la carrera con los resultados del examen y la calidad de la universidad de la que provienen, no deberán rendir nuevamente”, explicó el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches. 

Es preciso mencionar que, la medida busca responder también al reclamo de médicos y especialistas que, tras el escándalo, cuestionaron que se pretenda anular masivamente exámenes sin diferenciar situaciones. Por eso, quienes demuestren historial académico sólido, buenas calificaciones en su universidad y se hayan formado en instituciones validadas por la World Federation for Medical Education (WFME) quedarán exceptuados de la revalidación. 

En cambio, los residentes que no logren acreditar dicha congruencia deberán presentarse a una nueva instancia evaluativa, también definida en la resolución ministerial. Esta evaluación tendrá 100 preguntas de opción múltiple y cada respuesta correcta valdrá un punto, con el objetivo de garantizar transparencia, sin repetir los errores que originaron las sospechas. 

El comité a cargo del análisis de los exámenes de residentes estará integrado por tres expertos del Ministerio de Salud: el doctor Alejandro Alberto Vilches, el doctor Enrique Alberto Rifourcat y el licenciado Juan Pablo Vivas. Su función será auditar los antecedentes académicos, contrastarlos con el promedio de egresados de cada universidad y cotejar los resultados del examen realizado el pasado 1 de julio.

Compartir esta nota