Actualmente radicado en París, Francia, vuelve a ciudad para mostrar su segunda obra literaria, donde relata las vivencias de una persona que circula por las calles de este tradicional barrio porteño. El lanzamiento será esta tarde a las 19:30 horas en el espacio Casa Jarabito.
Poniendo en relieve de manera permanente la enorme oferta cultural que ofrece nuestra ciudad, con muchos rojenses que muestran su talento a través de diferentes géneros, en esta oportunidad llegó el momento de trasladarnos imaginariamente a París, Francia, donde confluyeron las ideas para que el escritor Marcelo Maccio cierre los últimos detalles de su segunda obra, a la cual ha denominado “Palermo“.
Marcelo Maccio, rojense él, radicado desde hace nueve años fuera del país, ha regresado esta semana a su ciudad y no solamente el motivo es el reencuentro con las raíces, sino que también está aprovechando estos días para difundir su nueva creación, incluso para hacer su presentación oficial, que será esta tarde a las 19:30 horas en el espacio de Casa Jarabito, ubicado en Constitución 473, donde estará acompañado por otro reconocido escritor rojense, Federico Riveiro.
Previo a la presentación de esta tarde Marcelo Maccio estuvo en la mañana de ayer en El Nuevo en Radio, donde comentó en relación al libro que “me propuse hace ya un tiempo escribir cuentos de ciudades o países“.
“Ciudades en las cuales había estado por distintos viajes, donde tomaba algo de cada ciudad, podía ser un edificio, algo que me comentaron, algo que particular que iba viendo y partir de eso armaba toda una historia alrededor,.y la línea que utilizaba era a través de un mismo personaje que iba pasando por los diferentes lugares y las experiencias que iba cosechando, por ejemplo en una ciudad se enamora y en otra le llama la atención una casa, no es siempre la misma historia, ni tampoco coinciden los tiempos“, explicó.
Dijo que “a partir de eso fui buscando diferentes ciudades y que podía llegar a pasar en cada una y que no se repita siempre lo mismo, por ejemplo en un lugar se acuerda de la infancia, en otro piensa en el padre, en otro en que pasa si se muere, esa fue justamente la línea de mi primer libro (N. de la R.: “Todas las camas eran cucheta“, editado en 2018)“,
“Este segundo libro comenzó de manera parecida, con un relato largo escrito en el metro en París, donde me dijeron en el taller que si lo seguía podía estar bueno, pero me di cuenta que con ese relato solo no iba a ningún lado, solo algunas salidas con compañeros, pero si había algo del barrio, que es lo que decidí aprovechar“, manifestó.
Apuntó que “me incliné por ir cortando los relatos fragmentariamente, así que la novela arranca contando algo del barrio, después algo de un amigo, algo del trabajo, y a medida que transcurre la lectura se va entendiendo y se va mezclando esta idea de personaje que va relatando su día a día, como si fuera un diario, que en realidad no está montado como diario“.
“Si va dejando caer impresiones de los negocios que ve cuando va caminando por la vereda, los cambios que se produjeron en ese mismo lugar, modificaciones que va viendo y escribiendo de a poco, lo mismo pasa con su trabajo, que lo pierde y tiene que salir a buscar uno nuevo, todo eso se va construyendo de a pedacitos a lo largo del libro“, comentó.
Por supuesto que la charla con Marcelo Maccio es mucho más amplia y la repasaremos en próximas ediciones, mientras tanto la posibilidad que tendrán los amantes de la lectura de intercambiar con el escritor será esta tarde en Casa Jarabito, un lugar significativo para el desarrollo cultural de nuestro pueblo.