“La gente disfruta a pleno de todas las actividades que proponemos“

El Director de Cultura recibió a El Nuevo Diario Rojense en su oficina para repasar la amplia oferta que están desplegando este año. Contó sobre el programa para las vacaciones de invierno, la clase que brindará Mora Godoy, la posibilidad de contar con un museo local itinerante y el salón de la ribera.

 

En nuestra ciudad es constante y abundante la cantidad de propuestas que surge mes a mes para que la comunidad pueda disfrutar de diferentes expresiones culturales, desde el teatro, la música, la danza, la literatura, el arte, y muchas tantas, con ideas que partes del plano privado y también del municipio, que si no está al frente de la organización, seguro que lo hace a través del auspicio y la colaboración.

Javier Palmieri, Director de Cultura del Municipio, recibió en su oficina a El Nuevo Diario Rojense para hacer un repaso de las actividades que propone el área para que la población pueda profundizar sus conocimientos en las diferentes expresiones del arte.

En principio el funcionario destacó que “venimos apuntalando los distintos talleres que propone el área, en los diferentes espacios culturales que tenemos, por un lado en Santa Rita, por otro el Centro Cultural “Ernesto Sábato“, donde contamos con variadas actividades como canto, arte para niños, ritmos urbanos, canto para adultos, clases de guitarra, de folklore,  arte terapeuta, folklore para niños, ritmos caribeños, taller de batería, repostería, el taller de escritura que comenzó esta semana, es una oferta muy amplia la que propone el municipio“.

“Trabajamos mucho en las diferentes actividades que se pueden realizar en la ciudad y además ocupando todos los espacios posibles dentro del municipio para llegar a todos los espacios posible y a quienes aman el arte en cualquiera de sus disciplinas“, indicó.

“Tenemos la suerte de que la gente disfruta a pleno de las distintas actividades y que se suman de manera constante, por ejemplo el taller de cerámica llegó a tener  alrededor de 130 inscriptos, algo increíble, por eso es que hubo que ir dividiendo las clases, incluso una vez que finaliza se vuelve a recomenzar para alcanzar a las personas que no pudieron participar antes, siempre teniendo como referencia que está en mente la reapertura de lo que en un momento fue la Escuela de Cerámica que hubo en Rojas“, subrayó.

En este plano consideró que “ante la expectativa y las ganas de la gente considero que el taller de cerámica es algo que debemos continuarlo, porque podemos comprobar que se disfrutar de gran manera“.

 

Vacaciones de Invierno

 

El responsable del área de cultura contó sobre el programa de actividades para las vacaciones de invierno: “Para el domingo 20 que es el día del amigo tenemos un concurso de barriletes que lo estamos llevando adelante con Agricultores Federados, además tendremos algunas bandas en vivo y otras actividades que se van a concentrar probablemente en el Parque General“.

“En las vacaciones de invierno tendremos un día con una clase de arte, un titiritera que visitará nuestra ciudad, juegos gigantes en Santa Rita, una clase de canto a cargo de Yanet Mayoral, una clase de ritmos urbanos con Candela Zarza, en dos oportunidades vamos a ofrecer la proyección de películas en el Centro Cultural, el show de Pedalín y Firulete, una tarde de aerografía en la plaza“, apuntó.

Dijo además que “el martes 29 de julio consideramos que es una fecha especial porque es el día de la cultura nacional, y justamente lo vamos a estar celebrando con distintas actividades a lo largo de la jornada, también tendremos la muestra de arte en el Centro Cultural “Ernesto Sábato“, donde vamos a convocar para que se expongan dibujos, pinturas, esculturas y fotografías.

“También estamos evaluando la posibilidad de organizar una suelta de libros, algunas bandas en la plazoleta de la Juventud y también pensamos en una peña folklórica, quizás también alguna noche de tango, cuestiones que estamos diseñando en estos días“, agregó.

 

Mora Godoy en Rojas

 

Por otro lado, adelantó la llegada de una gran bailarina, reconocida internacionalmente: “Vamos a estar recibiendo a Mora Godoy, una de las grandes bailarinas de tango del país, reconocida internacionalmente, quien se presentará en el Cine Francés ofreciendo su espectáculo “La máquina tanguera“, que ha decidido llevarlo por todo el interior del país y la gente del cine justamente logró el contacto y la vamos a tener en Rojas“.

“Cuando nos enteramos de su presencia conseguimos que nos pasaran el contacto de su representante y concretamos con ella la posibilidad de que ese mismo día venga por la tarde a dar una clase de tango en el Centro Cultural para todos quienes quieran participar ya que será de manera gratuita“, expresó.

 

Museo histórico

 

Siguiendo con el abanico de actividades de la cartera, también adelantó detalles sobre el trabajo que se viene haciendo para recuperar el museo histórico: “Estamos cerrando detalles para lograr el fondo museístico, que tiene que ver con el deseo de muchos rojenses de contar con un museo en Rojas, que a la vez es algo que lleva tiempo, mucho dinero y trabajo, y en lo particular pienso que deberíamos ir paso a paso, y lo primero que estamos haciendo fue restaurar todos los elementos que tenemos en el subsuelo del Centro Cultural, en eso se está trabajando para que tenga el mantenimiento y la conservación correspondiente“.

“Paso siguiente se está presentando una ordenanza con el fin de ordenar todos los inventarios, las actas y podamos tener asentado y registrado absolutamente todo los objetos que tenemos hoy en día y aquellos que podamos recibir, que muchas veces nos quieren acercar y por cuestiones de infraestructura no podemos recibir, porque la realidad es que no había un lugar con las condiciones adecuadas para conservar esos objetos“, explicó.

En este sentido agregó que “una vez que tengamos ordenado el tema podremos concretar el fondo museístico para poder llevar adelante muestras en cualquier lugar de la ciudad, lo tenemos pensado que sea itinerante para que toda la gente de Rojas los pueda observar“.

 

Salón de La Ribera

 

Javier Palmieri contó sobre la posibilidad de darle vida al salón de la ribera: “Por otro lado, el gran proyecto que tenemos tiene que ver contar con otro espacio cultural en Rojas, me refiero al salón de La Ribera, donde ya estuvimos instalando cámaras porque primero queremos asegurar el espacio, y una vez que terminemos con eso haremos el ordenamiento del lugar, la limpieza y lo comenzaremos a utilizar como un nuevo sector para el dictado de clases, talleres, también para generar alguna actividad nocturna y cederles el lugar a los artistas de Rojas que quieran brindar un espectáculo“.

“La idea a futuro es que para la cultura de nuestra ciudad es sumamente importante ganar un espacio más que todos los vecinos puedan disfrutar del arte“, completó el Director de Cultura.

Compartir esta nota