«Sería bueno que el presidente cumpla y vaya eliminando impuestos»

El Gerente General de la Cooperativa Agrícola Limitada de Carabelas hizo un análisis de la situación económica de la entidad y se refirió a la medida de suba de retenciones que tomó el Gobierno Nacional. «Era algo que los productores ya daban por descontado, por lo tanto no hubo variaciones en los últimos días», sostuvo.

 

En medio de un contexto económico de suma complejidad, con empresas, industrias y comercios que tienen que apelar al ingenio para su desenvolvimiento diario, aparece el sector del campo mostrando su preocupación por la pérdida de rentabilidad y por las medidas del Gobierno, que han despertado un alzamiento de las voces por parte de la totalidad de organizaciones que representan al sector.

En medio de la crisis todos los actores de la economía deben apelar al ingenio y al esfuerzo para sostener sus ventas, incluso para seguir innovando y apostando a brindar los mejores servicios posibles.

Sergio Rodríguez Santorum, Gerente General de la Cooperativa Agrícola de Carabelas, contó esta semana en Radio Rojas sobre el proyecto de la inmensa planta que está pronta a inaugurarse, en tanto también hizo un análisis de la situación económica de la entidad, haciendo foco en la medida de suba de retenciones que tomó el Gobierno Nacional.

«El frío en esta época del año no afecta, se están terminando las siembras de trigo y cebada, y con buenas proyecciones para lo que es siembre de maíz y soja en el  futuro ya que el agua de estos últimos meses nos acompañó», señaló en principio el funcionario de la cooperativa.

En este marco sostuvo que «es cierto que estamos con precios internacionales y en el país bastante bajo, y sobre eso luchando con el tema de las retenciones, aunque afortunadamente los precios con esta aplicación de retenciones era algo que los exportadores estaban descontando, con lo cual no hubo variaciones en los últimos días“.

“Estamos preocupados por la rentabilidad de los productores -admitió Rodríguez Santorum-, y también de la cooperativa, porque en el caso de la Cooperativa de Carabelas la característica principal es la inversión en mejorar los servicios que brindamos a nuestros socios, por eso es que estamos llevando adelante la construcción de la planta en Rojas, que es una inversión súper importante que la estamos concluyendo en un mes y que estará terminada para la próxima campaña».

«Además la cooperativa renovó su flota de camiones con la compra de tres unidades nuevas, con lo cual de esa manera vamos apostando a brindar los mejores servicios al socio», destacó.

Apuntó que «los resultados no son lo que eran antes, pero siguen siendo muy buenos, justamente en siete meses que llevamos de ejercicios contamos con un excedente de 1.800.000 dólares, y tenemos proyectado terminar el año el 31 de octubre con un excedente de entre los 3.500.000 y los 4.000.000 de dólares».

«También tenemos que decir que observamos un contexto de pérdida de rentabilidad y sectores de consumo que no traccionan seguramente por la falta de dinero que hay en la calle, y me refiero en este caso a lo que abarca nuestra cooperativa, que es ferretería, supermercado, combustibles, donde todos tenemos que empezar a cuidar nuestra plata y la ecuación ingreso/gasto igual a excedente va cambiando y cada vez necesitamos más de las ventas, y las mismas están escaseando», declaró.

El Gerente de la Cooperativa de Carabelas subrayó que «dentro de todo la cooperativa ha tenido un muy buen nivel de acopio, estamos muy bien en la venta de insumos y los resultados nos acompañan, aunque no a la par de otros años donde los resultados eran mucho más elevados, de todos modos vamos a cerrar con un excedente importante en dólares“.

“La baja de las ventas existe, pero lo más preocupante es la suba de los gastos, y para que tengamos una idea, la cooperativa tenía gastos hace tres años por cada peso vendido en supermercado de 18 centavos, y hoy el gasto por cada peso vendido es de 26, por lo tanto si uno planea tener las mismas ventas no le dan los números, y tiene que estar vendiendo un 30 por ciento más para asumir ese aumento que tuvo el nivel de gastos por cada peso que se vende en supermercado“, explicó.

Dijo además que «en el caso de la ferretería es un sector aparte, donde no somos especialistas en el rubro, simplemente tenemos una en Carabelas y otra en Ferré para brindarle un servicio al socio y las ventas se han venido muy abajo, por eso es que estamos buscando alternativas, por ejemplo uniones con otras empresas para seguir brindando el buen servicio al socio y hacer rentable operativamente todos los sectores“.

“Hay que reinventarse día a día, pensar, darse cuenta que el negocio cambió y hay que ir buscando alternativas de acuerdo al momento que estamos viviendo porque el negocio hoy no es el mismo de hace dos años», indico.

Siguiendo con el análisis Rodríguez Santorum reconoció que «hace dos años uno tenía stock y solamente nos daba el resultado que necesitábamos, mientras que hoy se necesita ser eficiente en ventas y en el famoso precio por cantidad lo más importante hoy es la cantidad, o sea que hay que buscar vender más, de lo contrario los números no terminan cerrando“.

“Ojalá sea cierto esto que muchos dicen que el esfuerzo lo hacemos hoy y el resultado lo veremos a futuro a nivel país, porque esto quiere decir que todos los esfuerzos que venimos haciendo en este tiempo, que realmente son muchos y sabemos que la fiesta hay que pagarla, esperemos que repercutan en que este país esté mejor“, declaró.

Acerca de la posición que tomó la mesa de enlace en relación a las políticas del gobierno manifestó: «Coincido con las manifestaciones de la mesa de enlace sobre que no hay más margen en el tema de retenciones, no estoy al tanto de si se tomarán medidas, aunque sí sé que las retenciones son un impuesto distorsivo, que no tendría que estar, un impuesto que todo el campo argentino no lo debería pagar, porque si hay algo que este país precisa es exportar e incentivar la exportación, cuando la realidad con estos impuestos lejos de incentivarla le estamos poniendo una traba que hace menos rentable al campo“.

“Estimo que el país necesitaría de esos ingresos y por eso está cobrando las retenciones, aunque sería bueno que el presidente cumpla y vaya eliminando impuestos, porque dijo que a medida que todo mejore lo irá haciendo, y justamente esperemos que uno de esos impuestos que elimine sean las retenciones a las exportaciones del agro“, sostuvo.

En este mismo orden declaró: “Pienso que lo eliminará por completo, si hay algo que hasta ahora viene haciendo este gobierno es cumplir con lo que dice, sea para bien o para mal, porque dijo que las retenciones las volvía a poner el 1 de julio y lo hizo, cuando todos esperábamos que no, y también dijo que iba a bajar impuestos y esperemos que esto también abarque a las retenciones, ya que sacó el impuesto país y eso fue algo muy bueno“.

Rodríguez Santorum manifestó que “ahora esperamos por esa medida que permita al campo ser más rentable, porque como lo ha dicho la mesa de enlace los márgenes brutos de precio sobre costos por hectárea sembrada en los diferentes cultivos están al límite, de hecho una persona que alquila campo necesita de altos rindes para salvar sus costos“.

“Creo que los movimientos que puede haber después de las elecciones se van a ir dando en tanto y en cuanto el país vaya saneando sus números, vaya teniendo superávits gemelos, y si es así pienso que todo debería ir mejorando, pero está claro que no soy un político como para opinar con mucha claridad sobre estos temas, mientras tanto si espero que las cosas se vayan dando en la medida que se tienen que dar por el bien de todos“, completó el Gerente General de la Cooperativa de Carabelas.

Compartir esta nota