Los animales en el Zoo de Luján. (Four Paws) 

Zoológico de Luján: una misión internacional busca salvar a más de 60 animales 

Por Agencia DIB 

Con el desembarco de un importante equipo de profesionales veterinarios, la organización internacional dedicada al bienestar animal “Four Paws” comenzó la primera fase de su misión de emergencia para rescatar ejemplares del Zoológico de Luján, clausurado en 2020 debido a graves problemas y afecciones al bienestar animal. 

Más noticias 

La Provincia avanza con el consorcio para gestionar la autopista Presidente Perón 

Ya está en venta el Gordo de Navidad: repartirá $ 1.755.750.000 en premios 

Mientras avanza la causa judicial contra el dueño del ex zoo, Jorge Semino, acusado de crueldad animal, veterinarios, enfermeros y expertos en fauna silvestre avanzan en la atención de 62 grandes felinos, entre leones y tigres, y dos osos. 

Según informaron desde la ONG, el proceso de evaluación veterinaria durará un mes. Y esta misión es la de mayor envergadura realizada en tan poco tiempo en América Latina con felinos de gran tamaño en un zoológico. 

Cabe destacar que muchos de los recintos y albergues del antiguo zoológico son muy pequeños y están superpoblados, informó el diario El Civismo. “Nos preocupa mucho la seguridad, la salud y el bienestar de los animales. Es fundamental que comprobemos el estado de salud de cada ejemplar para garantizar que se atiendan sus necesidades inmediatas, ya que algunos requieren atención urgente”, explicó el veterinario Amir Khalil, que dirige la misión de emergencia de la ONG en Argentina. 

Cuando el predio fuera clausurado el 14 de septiembre de 2020 por el entonces ministro Juan Cabandié, durante el gobierno de Alberto Fernández, unos 400 animales quedaron librados a su suerte. Ya sin ingresos por el cobro de entradas y con cada vez menos empleados, el dueño del lugar, empezó a vender viejas colecciones de tractores, máquinas de campo y autos antiguos para alimentarlos, mientras iban muriendo de vejez o enfermedad. 

Durante estos cinco años, los animales (en el ex zoo también hay dromedarios, cebras, monos y un chimpancé) sobrevivieron con algunos cuidadores que intentaban darle comida casi todos los días. Para eso, usaban las donaciones de caballos y vacas muertas que llegaban de los campos cercanos de Luján. (DIB) 

Compartir esta nota