Esta semana salimos a la calle para conocer cuales son las opciones que barajan los rojenses para vacacionar tanto en el invierno como en el verano, donde el tipo de cambio es clave para que las posibilidades de salir del país se pongan por delante de conocer los puntos turísticos de la Argentina. Entre las salidas cortas y las de fuera de temporada.
Este domingo están terminando las vacaciones de invierno y ya mañana bien tempranito los estudiantes tienen que calzarse la mochila para la vuelta a clases, lo cual significa que se terminó el receso de dos semanas donde muchas familias aprovechan para recargar las pilas para retomar las actividades por el resto del año.
Las vacaciones de invierno por un lado, y los diferentes informes que vamos conociendo a través de los diferentes medios naciones, nos convocaron a recorrer las calles de nuestra ciudad para conocer cuales son las variantes que eligen los vecinos para tomarse un descanso, no solamente en este período de quince días de mitad de año, sino por el resto de la temporada.
Según fuimos conociendo a través de diferentes informaciones que publicamos en este medio en las últimas semanas, los puntos turísticos más conocidos del país están lamentando nuevamente la escasa ocupación hotelera, algo que ya viene con un arrastre de lo que sucedió en el verano, donde los números que arrojó el balance de la costa distó bastante de los resultados de otras épocas.
También aparece en el medio el tipo de cambio, con un dólar más flexible, que permite poner equiparar en la balanza la decisión de recorrer los sitios más bellos de nuestro país y la posibilidad de subir a un avión y salir de recorrida por algunos lugares de América.
Las opciones
Nicolás, quien está al frente de una reconocida agencia de viajes, justamente convalida estas variantes que pone sobre la mesa la gente para cortar la rutina por unos días y poner todas las pilchas en la valija.
“Hoy en día la gente está eligiendo viajar más al exterior ya que un Río o un Bucios está más o menos entre 700 u 800 dólares por persona, cuando viajar en la Argentina está un poco más caro, ya sea a cualquier destino del norte o del sur“, explicó el dueño de la agencia de viajes.
“Además los destinos de nieve están siendo afectados porque no está nevando, y eso hace que no esté llegando la gente a lugares como Las Leñas, Mendoza y todo lo que es el sur, aunque si hay nieve en Ushuaia, que es un centro turístico que está habilitado”, agregó.
Sostuvo además que “en lo que respecta al turismo nacional la gente estuvo más enfocada a realizar una escapada a Cataratas del Iguazú, donde se está utilizando el paquete de tres noches en esta temporada”.
“También sucede que nuestros clientes no están enfocados en las vacaciones propiamente dichas, sino que se viaja fuera de temporada, y eso sucede porque las tarifas están un poco mejores“, explicó.
Tras este panorama que nos brindó el responsable de la agencia de viajes empezamos la recorrida por las opciones de los rojenses, en principio en este receso de mitad de año, contando una señora que «No me voy de viaje en Vacaciones de invierno, ahora que estoy jubilada aprovecho cualquier otra época del año”.
“En invierno es rato que me vaya de vacaciones, he salido en otros años a la nieve, pero últimamente no, me gusta más el verano, pero no playa”, dijo otra.
Un adulto mayor comentó que “aprovechamos los viajes que se hacen con jubilados en grupos y nos vamos algunas veces en invierno y otras en verano”, por su parte otra señora señaló: “Me gusta salir más en agosto en la medida de las posibilidades”.
“Ahora que tengo tiempo prefiero escaparme cuando puedo, no las planeo a las vacaciones ni en invierno ni en verano”, contó uno de los encuestados.
Los lugares
Sobre los lugares que eligen al momento de escaparse de la ciudad, una chica indicó que “suelo ir a Córdoba, me gusta más el lado de la montaña”, en tanto otra aseguró: “Me gusta salir tanto al exterior como también ir por diferentes lugares de la Argentina ya que tenemos hermosos lugares para conocer, así que voy para donde me dé el presupuesto”.
“Si puedo lograr algunos ahorros y me puedo ir al exterior mucho mejor”, dijo una señora, en contrapartida un señor expresó: “Me gusta más ir por Argentina, si bien conocemos mucho, pero muchas veces volvemos a lugares que nos atraen como por ejemplo a Villa Carlos Paz.
“Generalmente optamos por Argentina”, aseguró una de las mujeres que se prestó al diálogo, mientras que un hombre coincidió con esta idea y dijo que “me falta conocer mucho Argentina, me gustaría conocer todo el país”.
El informe ahora llega a la decisión de los días de descanso, con una opción que viene prevaleciendo en tiempos de contextos económicos complejos, que son las mini vacaciones, de cuatro o cinco días.
“Por lo general viajo en familia, con mis hijos y nos quedamos unos quince días”, dijo una señora, por otro lado otra comentó que “como máximo unos nueve o diez días”, y un señor aseguró que elige estar afuera “de siete a diez días, pero me pasa que cuando estoy lejos varios días quiero volver“.
”Diez días”, aseguró una señora, en tanto otra que también se acercó que mayormente se inclina por tomarse una semana, aunque “quizás también lo haga menos días si voy a un lugar más cercano”.
Los precios
Para finalizar aparece el factor clave de las vacaciones, los valores, mirar el bolsillo, las cuentas y de ahí evaluar si conviene la escapada o bien esperamos a que la economía del país cambie su rumbo. En este plano un señor consideró que toma la decisión de vacacionar según “Lo que dé el presupuesto, mínimo son cuatro días, pero si se puede algunos días más”, en tanto otra persona dijo estar más al tanto de los valores, apuntando que “para un matrimonio, por lo menos para salir una semana, tenemos que estar hablando de 800 mil pesos”.
Lo que desprende de cada respuesta es que hoy en día antes de salir de vacaciones lo primero que se mira es el bosillo, a partir de ahí comienzan las elecciones, con una inclinación que en estos tiempos va para el lado de las salidas cortas o los viajes al exterior, donde parece que las playas brasileñas están por delante de los maravillosos paisajes nacionales.
Por Eliana Trotta para El Nuevo Diario Rojense