Investigadores del CONICET, la UNSAM y el ITBA desarrollaron un simulador que transforma la terapia en una experiencia lúdica: manejar una nave que esquiva meteoritos con los movimientos de la mano. El proyecto, aún en etapa de pruebas, busca hacer más accesible, motivador y humano el proceso de recuperación.
Detrás de los lentes de realidad virtual, una nave avanza entre asteroides. No la conduce un gamer, sino una persona en proceso de rehabilitación tras un accidente cerebrovascular. Cada movimiento que realiza con la mano, aunque parezca un simple gesto de juego, forma parte de su tratamiento.
“Lo más impactante es que los pacientes sonríen: sienten que están jugando, pero en realidad están trabajando en su recuperación”, explica Valeria Della Maggiore, investigadora del CONICET y líder del proyecto en el Instituto de Ciencias Físicas (ICIFI) de la UNSAM.
El objetivo inicial es la rehabilitación de la motricidad fina en personas que atravesaron un ACV, aunque el sistema también podría beneficiar a deportistas con lesiones o a quienes requieran entrenamiento motor prolongado.
La idea surgió tras un hallazgo del equipo: entrenar antes de dormir potencia la memoria hasta en un 30%. Como implementar esa práctica en una clínica resultaba inviable, pensaron en una solución portátil y hogareña: convertir la terapia en un videojuego.
El sistema combina neurociencia, inteligencia artificial y realidad virtual. Los gestos de los dedos son detectados por una cámara y traducidos en movimientos de la nave: abrir la mano desplaza en una dirección y cerrar la pinza de los dedos en otra.
Instructor virtual
Además, incorpora un “instructor virtual” que guía al paciente, ofrece retroalimentación en tiempo real y suma incentivos como puntajes, vidas y recompensas para sostener la motivación.
Rehabilitación en casa
“Llevar la rehabilitación a la casa cambia todo: la clínica suele ser repetitiva y aburrida; en cambio acá hay juego y placer”, resume Della Maggiore, convencida de que esta innovación puede transformar la forma de recuperar la movilidad tras una lesión. (InfoGEI)Ac