Subsidios de PAMI: Como realizar el trámite para las coberturas

Juan Manuel Raposo, responsable de la Agencia de PAMI en Rojas, explicó de que se tratan las nuevas medidas implementadas en relación a los descuentos en los medicamentos. Consideró que es fundamental repasar caso por caso.

El PAMI anunció este lunes que desde ahora los jubilados y pensionados que necesiten acceder a la cobertura total (100%) de medicamentos deberán tramitar un subsidio social. Entre los requisitos exigidos, se debe percibir ingresos netos menores a $389.398 (1,5 haberes previsionales mínimos), no estar asociado a una prepaga, no tener más de un inmueble y en caso de ser titular de un automóvil, el vehículo deberá tener más de 10 años de antigüedad.

Juan Manuel Raposo, responsable de la Agencia de PAMI en Rojas explicó en diálogo con este medio las nuevas medidas, considerando que es fundamental evaluar caso por caso.

El funcionario del PAMI local señaló: “Lo que ha sucedido es que están readecuando algunas cuestiones relacionadas con los beneficios en los medicamentos, y en este marco lo primero que tiene que hacer el afiliado antes de venir a la agencia o sacar un turno por la página web es ir directamente a la farmacia para ver si los medicamentos que ya tiene cargados los sigue sosteniendo con el mismo beneficio“.

“En el caso que así no fuese puede venir directamente a la agencia que nosotros vamos a repasar caso por caso para saber si sigue teniendo el beneficio o forma parte de un recargo de la quita que hubo en su momento, cuestión que se puede saber al evaluar en concreto cada caso“, agregó.

En relación a los requisitos sostuvo que “cada afiliado no tiene que superar el 1,5 de la jubilación mínima, con el cumplimiento de no tener un vehículo de más de diez años de antigüedad, no estar adherido a una prepaga, no ser partícipe o socio activo en una sociedad o tener

Dentro de este marco consideró que “más allá de estos requisitos hay que ir evaluando por caso, porque hay medicamentos que si se seguirá cubriendo en un 100 por ciento, y está la vía de excepción, que es que si no cumple algunos requisitos, pero si otros puede acceder a la misma, por ejemplo si tengo cuatro medicamentos y en el presupuesto que me da la farmacia la suma de esos medicamentos exceden el 15 por ciento del ingreso de los haberes del afiliado, se puede tramitar por vía de excepción para sostener ese beneficio sobre el medicamento“.

“Hay algunos afiliados que tienen cargados dos medicamentos y el sistema prevé hasta cuatro, por eso le decimos al afiliados que en el caso de que tenga más de cuatro medicamentos cargados en el sistema vea la posibilidad de reemplazarlos por los más caros, porque en este tiempo he advertido que muchos afilados se han dado cuenta que tenían cargado un medicamento muy barato y no así uno más caro, o sea que el ideal sería reemplazarlo para que PAMI le pueda dar la cobertura“, indicó.

Por último apuntó que “las vías para sostener el beneficio del 100, del 80 y el 50 por ciento están, simplemente se tienen que llegar hasta la oficina para evaluar en cada caso en particular como pueden acceder al beneficio“.

Compartí esta nota