La Directora del Área de Atención Primaria de la Salud puso en relevancia el programa de trabajo que se viene llevando a cabo en la zona rural del distrito, que es coordinado junto con Jefatura Distrital. También valoró el acompañamiento de la comunidad en las medidas para la prevención del Dengue y se refirió al resto de las campañas que se están desarrollando.
La Directora de Atención Primaria de la Salud, Lic. Betzabé Corro, trazó en diálogo con El Nuevo en Radio, un amplio panorama de las acciones que se vienen llevando adelante desde la cartera, subrayando el acompañamiento de la comunidad para adoptar las medidas de prevención contra el dengue y haciendo foco en la importancia de la llegada del sistema sanitario a la zona rural, programa que es coordinado con Jefatura Distrital.
En principio, la responsable de APS, habló sobre la campaña de cáncer de próstata que se organiza junto a LALCEC Rojas: “Como siempre con una buena respuesta por parte de los vecinos, algo que también se extiende a las localidades de Rafael Obligado y Carabelas”.
“Además de invitar a través de las redes y darlo a conocer por diferentes medios también trabajamos de manera coordinada con el grupo de agentes sanitarios y vamos invitando a la gente por los barrios y otros lugares del distrito para que se sumen a la campaña“, indicó.
Destacó que “con el correr de los años la gente se ha ido sumando a estas campañas porque entiende que la mejor manera de cuidar la salud es con la prevención, ya que cuando se llega a tiempo a detectar una patología hay mayores posibilidades de curación, y justamente se está entendiendo que la prevención es la base de todo, no solamente en lo que es esta campaña de cáncer de próstata, también en la campaña del cáncer de colon que se hizo hace un tiempo, y la del cáncer de mama que comenzará en septiembre“.
Señaló además sobre este tipo de campañas que “desde APS lo que se apunta es siempre a prevenir la enfermedad y promocionar la salud a través de hacer campañas, de educar a la población, y muchas veces pasa que hay un trabajo que no se conoce tanto, pero la tarea diaria de las recorridas por los barrios, de ir hablando con cada familia es una constante“.
Prevención del dengue
Dentro del marco de las acciones de APS también resaltó el acompañamiento de la comunidad para corresponder a las medidas para prevenir el dengue: “Estos trabajos están reflejados en la campaña que se hizo y se viene haciendo contra el Dengue, porque no es un dato menor que Rojas no haya tenido ningún caso autóctono, si hubo algunos casos que fueron importados desde Rosario, donde se controló el foco y el vector, y no hubo ningún contagio”.
“No se dieron casos autóctonos porque nos enfocamos en lo que es la prevención, y además contamos con una comunidad que fue respondiendo, porque más allá de nuestra labor tiene que existir ese compromiso del vecino por su salud, porque no se hubiesen logrado estos resultado sin el acompañamiento de los vecinos, que entendieron que el descacharrado es la medida principal para que el mosquito no se críe, es algo que agradezco a la gente y pido que sigan comprometidos con las medidas de prevención“, manifestó.
En este orden reiteró que “tenemos que eliminar todo tipo de cacharros, recipientes, juguetes que puedan acumular agua ya que el mosquito va dejando sus huevos en esta parte de la temporada y cuando comiencen los días de calor van a eclosionar, mientras tanto desde el Municipio vamos haciendo un seguimiento de cada ovitrampa todas las semanas del año, mientras que en el verano se controla con larvicidas en aquellos lugares donde se pueden utilizar, y por supuesto con haciendo foco permanente en la prevención“.
Atención en los parajes rurales
Betzabé Corro habló de la llegada de APS a las zonas rurales del distrito: “El programa de APS en los parajes rurales está coordinado con Jefatura Distrital, ellos nos facilitan el acceso a las escuelas y que podamos instalar allí un consultorio ambulatorio“.
“Mensualmente visitamos Roberto Cano, Sol de Mayo y La Beba, y hemos decidido también llegar en los últimos meses al Paraje La Soledad, y además se hizo un relevamiento sanitario en las zonas de Hunter, La Vigía y Guido Spano, donde conocimos las necesidades de la población, se realizó vacunación y la idea es volver, quizás no mensualmente como lo estamos haciendo a los lugares donde existe el convenio con jefatura, pero si ir más seguido y dar mayores respuestas a la demanda sanitaria de la población“, apuntó.
Resaltó que “la respuesta de la gente es excelente, son todos muy amables, eso se puede ver en las imágenes, donde siempre nos encontramos con una mesa preparada con un mate, así esperan al equipo de salud, se ha logrado un contacto muy cercano, porque no solo se trata de la salud, también se tratar de escuchar, muchas veces de contención según la patología“.
“Vamos con la médica generalista que hace un control de salud, se atienden patologías crónicas, por ejemplo a pacientes que tienen diabetes o hipertensión, también todo lo que es el control de bebés y niños, se hace vacunación y vamos a coordinar este mes el trabajo en odontología, en este caso dentro de lo que nos permite una revisión ambulatoria, porque no contamos con el sillón específico como para desarrollar actividades puntuales , aunque si podemos derivar a los consultorios a personas a requieran de otro tipo de atenciones, y en ese sentido coordinamos para que puedan viajar a la ciudad“, indicó.
En este orden agregó que “también se trabaja en lo que es salud sexual y reproductiva, mientras tanto vamos escuchando la demanda de la población, por eso es que llevamos adelante los relevamientos, además se toman los números de teléfono de aquellas personas que requieren de un seguimiento más personalizado, así que ellos están en contacto con los médicos“.
Charlas nutricionales en las escuelas
La Directora de APS se refirió a las charlas nutricionales en las escuelas: “La charla que se realizó en Carabelas estuvo a cargo de la Licenciada en Nutrición Silvina Mai, quien está trabajando en el CAP de Rafael Obligado, quien había dado una charla en esa localidad, y a raíz de la comunicación entre escuelas quisieron replicar la actividad en la otra localidad, ya que forma parte de los contenidos de cuarto y quinto grado“.
“Se habla sobre la alimentación saludable, la importancia de comer bien, lo que eso significa para el desarrollo físico, motor y cognitivo, es algo que está articulado con los contenidos curriculares de esos años, y lo que hacemos es coordinar con jefatura, con los directores de las escuelas, ellos muchas veces nos solicitan las charlas y vamos programando de acuerdo a la disponibilidad horaria“, explicó.
Continúan los esquemas de vacunación
En el plano de los programas de vacunación indicó en la parte final del diálogo que “continuamos con la campaña de vacunación antigripal que sigue vigente, además todo lo que es calendario, mientras que respecto a Fiebre Hemorrágica Argentina hicimos invitación a todas las empresas locales para que aquellos empleados que no se hayan colocado la vacuna puedan tener el acceso a la misma, y en ese caso se puede coordinar una visita a la empresa, un servicio que ya se hizo en otras oportunidades y estamos a la espera de que nos llamen“.
“Muchos empleados ya han sido vacunados, pero insistimos en empresas que hacen recambio de trabajadores, por eso lo replicamos todos los años“, sostuvo.
“Por otro lado se vacunó a los afectados por el último temporal, es algo que fue coordinado con Región Sanitaria IV, acá en Rojas se vacunaron alrededor de cuarenta personas, las vacunas del programa fueron la Doble Viral, Doble Adultos, Hepatitis A y Hepatitis B, que son vacunas comunes en este tipo de eventos“, completó Betzabé Corro.