“Se buscará que la construcción sea modular para seguir expandiéndolo“

Los detalles técnicos de la nueva construcción, que se concretará en el predio aledaño al cuartel, en dirección al Cristo de la Hermandad, fueron expuestos por el Ayudante Mayor del cuerpo activo. Destacó que “Queremos hacer todos esos simuladores cumpliendo estándares internacionales“.

En la conferencia de prensa que tuvo lugar en la mañana de ayer en el cuartel de la Avenida Tres de Febrero el Ayudante Mayor del cuerpo activo de los Bomberos Voluntarios de Rojas, Juan Pablo Rivolta, fue el responsable de especificar los detalles técnicos de la construcción del nuevo centro de entrenamiento.

El bombero local indicó acerca del proyecto que “las primeras etapas fueron correspondientes a las aprobaciones del consejo, para que quede todo plasmado a nivel estatuto, mientras que respecto a la obra se comenzará con la platea, que se construirá por etapas por el costo bastante elevado, mientras tanto se irán armando los distintos simuladores para ir poniéndolos en actividad, en primer lugar para uso nuestro y después con la posibilidad de usarlo para conseguir recursos como para seguir financiando la construcción“.

Juan Pablo Rivolta explicó los motivos por los cuales pensaron en llevar adelante el nuevo centro: “La idea surgió por la dificultad que muchas veces tenemos para conseguir lugares para poder realizar prácticas en situaciones reales, y lo que tenemos planeado es una obra que se irá desarrollando por etapas, con el objetivo de construir varios simuladores, uno sería el de incendio estructural, otro el de rescate vertical o rescate con cuerdas, de rescate en silos y para incendio de vehículos“.

Rivolta sostuvo que “queremos hacer todos esos simuladores cumpliendo estándares internacionales y se haría con todos los sistemas de seguridad correspondientes, por ejemplo lo que sería con fuego se trabajaría con quemadores de gas para tener un mayor control“.

“Por el tamaño que tenemos planificado para este nuevo centro sería en el mismo cuartel, en el predio que está para el lado del Cristo, donde se construirá una platea de hormigón para montar los simuladores, que en su mayoría estarán construidos por contenedores marítimos“, explicó.

Dijo además que “se buscará que la construcción sea modular para seguir expandiéndolo y modificándolo dependiendo las circunstancias y los fondos para acercarnos lo más posible a la realidad de un servicio“.

Rivolta aseguró en la conferencia de este martes que “la intención es que sea utilizado no solo por Bomberos de Rojas y también por bomberos de la región y la también la posibilidad de que sea utilizado por las brigadas de emergencias de las empresas, incluso para brindar clases a la comunidad por ejemplo acerca del uso de matafuegos“.

“Hay otros lugares que tienen contenedores en la zona donde se realizan quemas de combustibles, pero nada parecido a lo que tenemos pensado nosotros, o sea cumpliendo los estándares de entrenamiento para bomberos“, finalizó.

Compartir esta nota