CONSEJO FEDERAL DEL TURISMO

Scioli acusó recibo, pero le pasa la pelota a Milei: se define la suerte del feriado del 12 de octubre

Redacción infocielo

Tras numerosos pedidos y en medio de una crisis sectorial, el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, habló de la posibilidad de trasladar el feriado del 12 de octubre. Fue en la reunión del Consejo Federal del Turismo (CFT) que se hizo ayer en Entre Ríos. Hubo participación bonaerense.

La idea fue planteada por primera vez a mediados de abril por el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera. Tras una temporada alta de crisis, el dirigente presentó un pedido formal en la Secretaría de Turismo de la Nación para que se traslade el feriado del 12 de octubre al lunes siguiente (o al viernes anterior) para tener un fin de semana largo más. “Ese fin de semana es el principal fin de semana de la temporada invernal y da inicio a la temporada”, argumentó.

PUBLICIDAD

Se trata del Día por la Diversidad Cultural. Un asueto que este año cae domingo, pero que según la Ley es uno de los cuatro feriados trasladables. La decisión inicial del gobierno libertario fue dejarlo como cayó, pero ahora podría rectificarse.

Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo bonanerese, participó de la reunión que el CFT hizo en Entre Ríos.

El planteo fue tomando cada vez más impulso y Scioli no tuvo más remedio que oirlo. Ayer, en la apertura del CFT confirmó que le hizo llegar la solicitud al jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para que se la acerque al presidente, Javier Milei.

“Le acerqué al Jefe de Gabinete Guillermo Francos el pedido del Presidente del Consejo Federal de Turismo, que en el mes de octubre podamos tener un fin de semana largo para impulsar la actividad en todas las regiones del país“, contó el motonauta.

Lo cierto es que el presidente libertario tiene una difícil decisión que tomar: si hace el cambio que pide el sector turístico estará admitiendo la crisis económica. Según autoridades del gobierno bonaerense, el turismo atraviesa una etapa de “debacle” producto de “la erosión del poder adquisitivo, los incentivos al turismo exterior, la desregulación del sector, y la total ausencia de políticas para el sector”.

Compartir esta nota