El presidente Javier Milei participará este viernes del 141° aniversario de la BCR y brindará un discurso a partir de las 19 horas.
En el marco del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el presidente de la Nación, Javier Milei, efectuará un discurso este viernes frente a empresarios y dirigentes políticos de la región, donde se prevé que hará una defensa de su modelo económico y dejará un mensaje con vistas a las elecciones legislativas de octubre.
En ese sentido, el acto en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario iniciará en horas de la tarde y se prevé que el mandatario brinde su discurso pasadas las 19. Según precisaron los organizadores, fueron invitadas autoridades de Nación, Provincia y municipio, operadores del mercado, empresarios y referentes de entidades de la producción.
En tanto, desde el Gobierno nacional indicaron que también estará presente el equipo económico encabezado por el ministro Luis Caputo, en un claro gesto para celebrar la baja de las retenciones anunciado semanas atrás y que era una demanda insistente de los sectores rurales.
Según oficializó el Ejecutivo nacional a fines de julio, las retenciones a la carne aviar y vacunas se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; las del sorgo de 12% a 9,5%; las de girasol de 7,5% a 5,5%. En el caso de las retenciones a la soja, bajarán del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31 a 24,5%.
No obstante, hasta el momento no hay reuniones programadas entre la comitiva nacional y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Según manifestaron desde el Gobierno local, buscan acelerar el diálogo en la autorización para que la provincia pueda avanzar en la colocación de bonos por USD 1.000 millones en Nueva York.
Milei efectuará su discurso en la BCR frente a empresarios y autoridades de Santa Fe.
Es preciso señalar que, este será el segundo discurso que efectúe Milei como presidente en la BCR. En su presentación del año pasado defendió el ajuste fiscal y las reformas estructurales efectuadas por su gestión y deslizó por primera vez la posibilidad de postularse a un nuevo mandato. “Voy a terminar estos años y además voy a hacer reelecto y voy a hacer que Argentina se ponga de pie”, exclamó en aquella ocasión.
En tanto, el viaje del Jefe de Estado a Rosario coincide además con la previa de las elecciones de octubre y a días del inicio formal de la campaña, por lo que se espera que su mensaje vuelva a tener un fuerte contenido político, donde se especula que se referirá a los diputados de la oposición, en el marco del tratamiento de los vetos presidenciales en el Congreso.
Por otra parte, el secretario general de la seccional Rosario del Sindicato de Dragado y Balizamiento, Edgardo Arrieta, repudió la visita del mandatario a la ciudad y anunció que el gremio efectuará una protesta en las afueras de la BCR. “La economía que están llevando adelante repercute en jubilados, en desocupados, en personas con discapacidad”, indicó.
Milei acusó al kirchnerismo de tener “secuestrado” el Congreso
En su reciente discurso ante el Consejo de las Américas, el presidente, Javier Milei, apuntó nuevamente contra el kirchnerismo después de que la Cámara de Diputados nacional rechazara su veto a la ley de Emergencia en Discapacidad. El mandatario acusó a la oposición de utilizar a legisladores opositores de querer “romper la economía” y consideró que el kirchnerismo “secuestró el Congreso”.
En ese marco, el jefe de Estado sostuvo que la votación de la ley que protege a las personas con discapacidad fue parte de una maniobra política. “Ellos ven en la destrucción económica una oportunidad”, insistió frente a los empresarios reunidos en el hotel Alvear de la capital porteña.
Asimismo, Milei endureció su discurso combativo y llevó la discusión política al terreno electoral. “Estamos frente a la posibilidad de terminar definitivamente con el kirchnerismo. Por eso es tan importante la elección del 7 de septiembre, porque básicamente el kirchnerismo va a tirar todo ahí”, afirmó el líder libertario.
En la antesala de los comicios legislativos del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y de las elecciones nacionales de octubre, el mandatario sugirió que el kirchnerismo intentará desplegar “fraude electoral” en territorio bonaerense mediante mecanismos como el “voto cadena”, las urnas “embarazadas” y el uso de punteros en las escuelas.