Tercera edición de la carrera «Amo Mis Mamas»
El Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, junto al Municipio de Ensenada, el Ministerio de Salud de la Provincia, el Instituto Provincial de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer y la Sociedad de Cancerología de La Plata, llevaron a cabo la tercera edición de la carrera “Amo Mis Mamas” en una jornada que reunió a más de 10.000 personas en Punta Lara, Ensenada.
El evento deportivo se realizó con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la importancia de realizar controles anuales para prevenir y tratar a tiempo el cáncer de mama y contó con la participación de más de 5.000 corredoras y corredores que realizaron los 2 km recreativos y que completaron los 8 km competitivos.
Antes del momento de la largada, la ministra Estela Díaz señaló la importancia de llevar adelante este tipo de iniciativas que dan cuenta de un Estado presente, que da respuestas a las necesidades de las mujeres y diversidades bonaerenses a través del fortalecimiento de la articulación con los municipios las instituciones científicas y profesionales y la comunidad organizada. En esta línea expresó: “En un tiempo donde el mensaje es “que se salve quien pueda”, que el individualismo o el mercado pueden solos. La decisión que tomamos cuando convocamos a la carrera es exactamente la contraria. Nada puede tramitarse en soledad. Es imprescindible contar con un sistema de salud que acompaña y también con la familia, con los afectos, con las amigas y amigos. Eso es lo que nos cura. El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte en mujeres, casi 2.200 por año en la provincia de Buenos Aires. Entonces, detectarla de forma temprana es fundamental porque salva vidas”.
Luego, la Ministra anunció: “En la provincia de Buenos Aires, por decisión del Gobernador y del Ministerio de Salud, adelantamos la edad de los controles porque casi el 30% del cáncer tiene prevalencia en edades más tempranas de los 50 años. Por este motivo, porque hay una Provincia que escucha, se empiezan a hacer las mamografías a partir de los 40 años”.
Por su parte, el intendente del Municipio de Ensenada, Mario Secco, afirmó: “Este es un gran trabajo colectivo entre todas las organizaciones y todos los departamentos del Estado. Frente a aquellos que dicen que el Estado no sirve, acá estamos haciendo prevención y poniendo todas las herramientas necesarias para que la gente entienda y acompañe esta gran cruzada”.
El cáncer de mama es el carcinoma más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en todo el mundo. En la provincia de Buenos Aires, es la causa de muerte de alrededor de 2.300 mujeres por año. El diagnóstico en etapas iniciales se traduce en la reducción de la mortalidad, la disminución en la agresividad de los tratamientos y una mejora en la calidad de vida de las personas afectadas.
Las actividades comenzaron a las 10 hs. con las acreditaciones y la entrega de kits realizadas por Sincronía Deportiva. Luego, la profesora de Educación Física, Cristal Scaloni, brindó una clase de yoga abierta al público y la maratonista Maite Miranda coordinó la entrada de calor previa a la largada. También se presentaron las comparsas locales Kimbará e Yvy Maraey.
Durante la jornada, se desarrolló una feria que reunió más de 90 emprendimientos de productoras y artesanas de la región. También estuvieron presentes las siguientes instituciones: Hospital Municipal Cestino, secretaria de Salud y Medio Ambiente de Ensenada, Hospital Italiano de La Plata, Clínica Breast, Centro Oncológico Integral, Clínica Breast, RED CIO, IOMA, secretarías de Mujeres y Género de La Plata y Berisso.
La edición 2025 también contó con la participación del equipo de remeras de la Asociación Civil Dragones Rosas La Plata, integrada por mujeres con historias de cáncer de mama de la ciudad y la región capital, y con la presencia de la Dra. Fabiana Marmissolle, quien impulsa diferentes iniciativas para prevenir y tratar esta enfermedad.
Estuvieron presentes la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza; la subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal, Mercedes Castilla; la directora provincial de Abordaje Territorial de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Nerina Favale; la directora de Políticas Culturales, Lucía García Itzigsohn; entre otras autoridades y equipos de trabajo del Ministerio.
Emilia Helena Pichiola, Xoana Coronel y Flavia Zurschmitten fueron las ganadoras de los 8 km en la categoría femenina, mientras que Mauro Harretche, Facundo Martín Sandoval y Benjamín Sepúlveda alcanzaron el podio en la categoría masculina.




