Los precios de los útiles escolares a días del inicio de las clases

Javier Señorán, de la histórica Librería Néstor, hizo un repaso de los precios de la canasta escolar, indicando que no hubo demasiadas variaciones respecto al año pasado. Aseguró que la clientela ha optado por esperar hasta último momento, mientras tanto surgen las consultas.

Como cada año, a días del inicio de un nuevo ciclo lectivo, El Nuevo Diario Rojense realiza consultas acerca de los precios de los útiles escolares, llegándonos en esta oportunidad hasta la histórica Librería Néstor, donde el propietario desde hace 25 años, Javier Señorán, nos trazó un panorama de las ventas y las variaciones respecto al año pasado.

El comerciante señaló que “en estos días de febrero lo que hace la gente es recorrer, todavía la venta no ha comenzado a full, mientras tanto algunos artículos se han empezado a mover, también se realizan encargues, pero el panorama está tranquilo el panorama“.

“Algunos artículos han quedado estancados con respecto al año pasado, otros han aumentado no en porcentajes muy altos, y en otros se han incluido algunas promociones o descuentos que han generado algunas rebajas, esto dependiendo de los rubros“, apuntó, añadiendo que “mayormente el papel es lo que quedó estancado, lo demás tuvo una tendencia a bajar en algunas marcas“.

El comerciante apuntó que “lo que más aumenta la canasta escolar es la mochila, la canopla y la carpeta y haciendo un precio promedio con 60 a 80 mil pesos se puede comprar, pero si se buscan las licencias originales se puede llegar hasta los 150 mil pesos, eso dependiendo de cada familia“.

“Con respecto a los útiles que van dentro de la cartuchera, tomando como referencia buenas marcas, con 10 o 12 mil pesos, 15 mil como mucho, se puede comprar todos los elementos, como el adhesivo, la regla, goma, lápiz negro y tijera“, señaló.

El propietario de Librería Néstor dijo específicamente sobre las mochilas, que serían los artículos más costosos que “se pueden co_nseguir desde los 20, 25 y 30 mil pesos, que sería una simple, de un solo cierre, sin motivos, que sería la línea económica, después va dependiendo de la capacidad de la mochila y si se requiere o no con carrito, llegando a las más costosas que son las que pueden venir con música, luces, puerto USB. Con 40 o 50 mil pesos se consigue una buena mochila“.

Respecto a las líneas de productos que se utilizan según los niveles Javier Señorán señaló que “algunos docentes se manejan con listas que mandan a la familia, otros lo dejan a elección, entendiendo que lo básico un cuaderno tapa blanda, dos o tres tapa dura y los útiles de la cartuchera“.

Respecto a si hubo encargues previendo algunos aumentos declaró que “no tuvimos tantos, pero si hubo ventas a fin de año para navidad y reyes, por ejemplo de mochilas y canoplas“.

“Trabajamos con fotocopias e impresiones, que es lo que se utiliza mucho en estos tiempos, y no es lo mismo que la fotocopia, y los precios hace un año que se mantienen“, indicó.

Respecto a los horarios de trabajo de la Librería indicó que estos días “estamos de 8:00 a 12:30 por la mañana y a la tarde de 16:30 a 20:30, mientras que para el comienzo de clases comenzaremos a abrir más temprano“.

Compartí esta nota