El concejal de Juntos explicó los motivos por los cuales rechazaron el proyecto presentado por el bloque opositor para que se presente en el HCD el Secretario de Hacienda. Sostuvo que el municipio “está trabajando sobre los números que son de público conocimiento“.
En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante el Bloque de Concejales de Unión por la Patria presentó un proyecto de resolución en el cual convocan al Secretario de Hacienda a presentarse ante el cuerpo para brindar un informe sobre la situación económica y financiera que está atravesando el Municipio de Rojas.
Dicho proyecto fue rechazado por el bloque oficialista ya que consideraron, explicando que toda la información solicitada se puede encontrar dirigiéndose directamente a la página web oficial del municipio.
Leonardo Véliz, concejal del oficialismo, comentó más detalles de los motivos por los cuales rechazaron el pedido de la oposición: “El proyecto de la oposición solicita cierta información respecto al estado financiero, de deudas, gastos en función de los ingresos, y pedían la presentación del Secretario de Hacienda, y la realidad es esos datos son públicos, es decir que todos los rojenses podemos entrar a las páginas del municipio, acceder a la sección de transparencia y ver toda la información“.
“Esos documentos se cargan cada tres meses, por eso Rojas está entre los municipios de mayor índice de transparencia a nivel provincial. Son datos reales del estado del municipio en cuanto a números, que es lo que solicitaban en el proyecto“, sostuvo el edil de Juntos.
Indicó además que “también solicitaron una planificación por lo que resta del año para que sea presentada de 15 a 20 días, y la realidad es que ya estaríamos transitando diciembre y que ya se está trabajando en el presupuesto nuevo, con lo cual consideramos que no tiene sentido ese tipo de análisis, que lo pueden solucionar con un simple pedido de informe“.
“Por estas dos cuestiones es que rechazamos el proyecto, porque la información está disponible, mientras tanto obviamente que el ejecutivo está trabajando en los números que son de público conocimiento y para revertir una situación compleja, porque Rojas no está exento de lo que sucede a nivel provincial y nacional, donde tenemos una notoria baja en la coparticipación, que bajó en más de 200 millones de pesos mensuales“, explicó Véliz.




