Los estudiantes del turno tarde de la entidad educativa “Remedios de Escalada de San Martín“. ubicada en Calle Sarmiento y Solís“ presentaron en la Feria de Ciencias el proyecto “Historias con sabor a tiza“, con el objetivo de crear el logo de la institución.
En la jornada del jueves se concretó en nuestra ciudad una nueva edición de la Feria Distrital de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, un espacio extraordinario que propone la Dirección de Cultura del Gobierno de la provincia de Buenos Aires para que los estudiantes de todos los niveles y modalidades presenten diversos proyectos, abarcando un amplio abanico de temáticas.
El Nuevo Diario Rojense y Radio Rojas recorrieron varios de los stands de la Feria para conocer los trabajos que vienen realizando los alumnos desde el inicio del ciclo lectivo 2025, y también otros que ya venían llevando adelante desde el año pasado y que fueron mejorando tras las consideraciones que les han sido realizadas por los valoradores.
Uno de los proyectos que conocimos el jueves fue el que se llamó “Historias con sabor a tiza“, presentado por el grupo de estudiantes del turno tarde de la Escuela Primaria Nro. 3 “Remedios de Escalada de San Martín“, en el cual buscan crear un logo que represente a la institución.
Shirley, Delfina, Emma e Isabella, las alumnas que participaron en representación de la Escuela Primaria 3, contaron sobre el proyecto que “estamos trabajando con el logo, ya que pudimos investigar que nuestra escuela nunca tuvo un logo que la represente“.
“Ahora lo que hicimos con este proyecto es convocar a nuestros compañeros para que dibujen diferentes logos para que luego mediante una votación quede elegido el que utilizará la escuela, y que nosotros vamos a poner en los guardapolvos“, indicaron.
Dijeron además que “Realizamos entrevistas con los vecinos, con las familias, recorrimos el barrio“, y agregaron que “pudimos saber que la escuela está muy distinta a cuando se fundó, por ejemplo antes no estaba el comedor y los baños estaban atrás“.
También manifestaron las niñas de la Escuela Primaria Nro. 3, ubicada en la Esquina de Sarmiento y Solís, que “trabajamos sobre la historia de la escuela, donde investigamos que tenía paredes huecas, y por otro lado también conocimos que la escuela pasó por otros diez lugares antes de establecerse en el lugar que está hoy“.