PorRedacción infocielo
El gobierno de la provincia de Buenos Aires reabre las negociaciones paritarias con los sindicatos que representan a los trabajadores estatales este martes. La primera reunión está pautada para después de las 5 de la tarde y va a ser con ATE, UPCN y Fegeppba, gremios que nuclean a empleados regidos por la Ley 10.430. Cómo va a ser la discusión que cerraría el año.
De acuerdo a las paritarias anteriores, es de esperar que hoy no haya ninguna oferta de aumento salarial por parte de la Provincia. En cambio, la jornada serviría para analizar la evolución de los salarios en comparación con la inflación y para repasar los reclamos complementarios. De ser así, la propuesta llegaría en un segundo encuentro.
Los cierto es que los salarios de los trabajadores estatales bonaerenses vienen peleando palmo a palmo con el aumento de los precios que, según el INDEC, fue de 2,3% en octubre. Este porcentaje significó un leve repunte respecto de septiembre y despertó cierta inquietud ante la posibilidad de que el 2% de inflación sea un piso mínimo inquebrantable.
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, se reunió con las autoridades de la AJB antes de las paritarias para repasar la situación económica de la Provincia.
Según cifras oficiales, la inflación acumulada entre enero y octubre es del 24,8%. Paralelamente, el aumento salarial percibido por los estatales de la Provincia alcanza el 25,89%, de acuerdo al reporte paritario compartido por Fegeppba en agosto. Hasta ahí, pareciera que los sueldos tuvieron un aumento real de un punto porcentual, pero ese 25,89% incluyó la paritaria de diciembre. Si se contase la variación del IPC correspondiente a ese mes, la inflación acumulada sería del 28,19%, es decir, casi 3 puntos por encima de la suba de haberes.
El último acuerdo alcanzado, cabe recordar, se firmó en julio y contempló una suba del 5% (2,5% en agosto y 2,5% en octubre). Ahora, los gremios consideran que “resultó insuficiente” y que “el salario no puede no tener en forma inmediata un ajuste”.
La Provincia tiene un ojo puesto en el presupuesto 2026
A todo esto, las arcas provinciales no están atravesando su mejor momento. Al menos eso le transmitió el ministro de Economía, Pablo López, a la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) en una reunión que mantuvieron el viernes pasado.
“El Ejecutivo realizó un amplio informe sobre la delicada situación económica que se encuentra atravesando la provincia, en un contexto de profundización de la caída de la actividad económica y sostenimiento de la inflación, lo que tiene un correlato directo en la caída de la recaudación“, informaron desde el sindicato liderado por Hugo Russo.
El gobierno de Axel Kicillof quiere ratificar la buena relación con los sindicatos de estatales cerrando la última paritaria del año sin sobresaltos.
En este escenario, para la gestión Kicillof es clave el proyecto de presupuesto 2026 y su corrrespondiente ley de endeudamiento. Tal es así que uno de los objetivos del cónclave con la AJB fue presentar la ley de leyes en busca de respaldos políticos.
La AJB recogió el guante y se comprometió a “promover acciones que impulsen la aprobación del presupuesto, considerado vital para afrontar las responsabilidades del gobierno provincial, entre ellas la demanda sostenida de los sindicatos por una necesaria recomposición salarial”.
Lo cierto es que está discusión recién empieza. También la de las últimas paritarias del año que empiezan hoy con los estatales de la administración público. Faltan los médicos, los docentes y los propios judiciales que aún no fueron convocados formalmente.




