INTERNACIONALES | 12 sep. 2025
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado el 8 de enero de 2023, una semana después de la toma de posesión de Lula, cuando miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de los tres poderes.
A pesar que de que se tenía previsto dictar las penas en una sesión reservada para este viernes, la Primera Sala decidió pasar a la fase de sentencia una vez que concluyó la audiencia en la que, por cuatro votos a uno, declaró la culpabilidad de Bolsonaro y otros siete reos, entre ellos exministros y antiguos jefes militares.
Un panel de cinco miembros de la Corte Suprema de Brasil formó una mayoría de tres votos para condenar al ex presidente Jair Bolsonaro en la causa por el intento de golpe de Estado.
El líder ultraderechista estaba acusado de haber liderado una organización criminal armada para tratar de aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Tras la votación del miércoles del juez Luiz Fux, que disintió de sus colegas de la Corte Suprema Alexandre de Moraes y Flávio Dino, la magistrada Carmen Lúcia formó, en la tarde de este jueves, mayoría para la condena del ex presidente y aliados por intento de golpe de Estado contra la victoria electoral de Lula en 2022.
El voto definitivo fue dictado por el presidente de la Primera Sala, Cristiano Zanin, exabogado de Lula, contra quien Bolsonaro conspiró tras ser derrotado en los comicios, según las conclusiones del tribunal. «Las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el estado democrático de derecho», dijo Zanin en su valoración, que dejó una mayoría de cuatro a uno la condena de Bolsonaro y otros siete reos, entre los que figuran exministros y antiguos jefes de las Fuerzas Armadas.
Los fiscales acusaron a Bolsonaro de un total de cinco cargos: intentar organizar un golpe de Estado, ser parte de una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de Derecho democrático, así como estar implicado en violencia y representar una seria amenaza para los activos del Estado y el patrimonio listado.
«La Fiscalía consiguió describir satisfactoriamente una organización criminal armada, estructurada jerárquicamente y orientada a perseguir un proyecto» centrado en la «permanencia en el poder del presidente Bolsonaro, sea cual fuera el método criminal a ser utilizado», aseguró Zanin.
La reacción de sus hijos Flávio y Eduardo Bolsonaro
Tras el fallo, el senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño, se manifestó indignado por la decisión de la Corte Suprema y adelantó que «no aceptarán» la condena y que lucharán «hasta el fin».
En la puerta de la residencia de su padre, el legislador conversó con periodistas y defendió que el mandatario que gobernó Brasil entre 2019 y 2022, «jamás tomó decisiones por fuera de la Constitución». Además, según él, la «felicidad» de los jueces al emitir su voto a favor de la condena delata que este juicio «fue todo menos justo».
Luego de la decisión de la Corte, tanto Flávio como su hermano, el diputado federal Eduardo Bolsonaro, iniciaron una campaña en redes sociales para denunciar una persecución judicial y un supuesto intento de asesinar a su padre. «Suprema persecución, quieren matar a Bolsonaro», escribieron en sus redes sociales casi al unísono ambos hijos del líder de la ultraderecha brasileña.