Una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre 

La canasta básica se desaceleró al 1% en agosto

ECONOMÍA 

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.160.780 para no ser pobre en agosto de 2025, según reveló este miércoles el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 520.529 para no ser indigente. 

En ambos casos se registraron subas de 1%. En el año acumular incrementos del 13,3% y de 15,8%, respectivamente. Tanto para la Canasta Básica Total (CBT) como para la Canasta Básica Alimentaria (CBA), la variación interanual es de 23,5%. 

El informe se conoció al mismo tiempo que el dato de inflación de agosto de 2025, que fue de 1,9 %. 

En julio, el índice había marcado que para no ser pobre una familia tipo necesitaba $ 1.149.353. Mientras que para no caer en la indigencia el número fue de $ 515.405. 

 Javier Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias 

Luego haber vetado la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan, el Presidente tomó la misma decisión sobre el proyecto que crearon los gobernadores. 

El Gobierno habla de ‘diálogo’, pero Milei ya vetó el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica 

Gesto a gobernadores ‘afines’: Javier Milei designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior 

Por Agencia DIB 

El presidente, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.  

El presidente, Javier Milei, concretó el tercer veto que estaba previsto y la decisión recayó, como se esperaba, en la ley que repartía de manera automática los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) entre las provincias. El Ejecutivo ya se lo comunicó al Senado, la Cámara de origen del proyecto. 

Más noticias 

Es falso que la figura de Milei en estas fotos de reuniones de gobierno sea la misma 

Ya hay dos millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en la provincia: «es sumamente crítico» 

A última hora de este jueves, en el límite de tiempo constitucional para dar de baja la decisión legislativa y a pesar de los gestos que indicarían una reacción de Milei tras el impacto electoral del domingo, el revés a los ATN se concretó, incluso, luego de la reunión que mantuvieron durante la jornada los gobernadores aliados al Gobierno en la Casa Rosada, con el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán. 

Luego haber vetado la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan, el Presidente tomó la misma decisión sobre el proyecto que crearon los gobernadores, so pretexto de no desviar el plan económico del ministro, Luis Caputo, ni resentir el mentado equilibrio fiscal. 

La iniciativa sobre los ATN fue creada por los gobernadores para coparticipar el dinero de ese fondo y, de esa manera, atender desequilibrios financieros y situaciones de emergencia en todas las provincias. La promesa los incluía en la ley de Presupuesto junto con la ley de Combustibles. 

Tras la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior, el gobierno mantuvo el primer contacto con tres gobernadores, Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero, tras la derrota electoral del domingo. La reunión estuvo encabezada por el propio Catalán, y se sumaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo. Los contactos fueron escalonados: primero el gobierno recibió al chaqueño Zdero y luego, juntos, al mendocino Cornejo y al entrerriano Frigerio. Luego, todos se mostraron en un video con el que el Ejecutivo buscó mostrar una imagen de diálogo en marcha. 

Desde el entorno de Catalán indicaron que se trabaja en la búsqueda de acercamientos con los mandatarios provinciales – más allá del veto a los ATN – ya que es vital para sostener la gobernabilidad y lograr nuevas alianzas en el Congreso. “Hablamos todos los días con los gobernadores y buscamos solucionar los temas que tienen solución inmediata”, declaró Catalán anoche en el canal TN. En su entorno señalan que ahora viene un período de muchos viajes por el país. 

“Queremos hacer un verdadero federalismo donde las provincias sean conductoras de su propio destino, y que no haya un Estado nacional sobredimensionado que genere gastos con ministerios que prestan servicio en Capital Federal, pero lo pagan las provincias”, agregó Catalán, quien distinguió a otros dos mandatarios, como el macrista Ignacio “Nacho” Torres, de Chubut, y Osvaldo Jaldo, de Tucumán, con quienes dijo tener “un buen vínculo”. 

No obstante, a pesar de las buenas intenciones, los nombramientos y los discursos, el Gobierno tendrá que remontar la consolidación de los vínculos con los mandatarios provinciales, ya que el decreto del Presidente que atenta contra el reparto de los fondos del Tesoro Nacional suma un escollo en ese camino de concordancia. (DIB) 

Compartir esta nota