Jorge Macri sacó a Wolff del Ministerio de Seguridad

Luego de las reiteradas fugas de presos que hubo las ultimas semanas, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, aparta de sus funciones al ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff.

En su lugar, asumirá el ex jefe de la Policía Metropolitana, Horacio Giménez.

Durante este fin de semana, y a causa de la cantidad significativa de detenidos que lograron escaparse de distintas comisarías de la Ciudad, el Gobierno porteño envió a casi 500 uniformados a las diversas alcaldías, con la idea de reforzar la seguridad en las calles.

Según el Gobierno porteño, los efectivos pasaron de áreas no operativas a las seccionales y, esta semana, podrían continuar con el envío hacia otras seccionales.

En este contexto, y luego de que el ahora ex ministro  Wolff fuera a exponer la situación ante la Legislatura porteña, Jorge Macri decidió que el funcionario no continuara con su gestión y asumiera Giménez que, en 2011, había sido designado como jefe de la Policía Metropolitana, durante el gobierno de su primo, Mauricio Macri.

Giménez desarrolló gran parte de su carrera en la Policía Federal y se retiró con el cargo de superintendente de la Dirección General de Seguridad Interior.

Durante los primeros días de asumir como jefe de la Policía Metropolitana, Giménez fue el encargado de llevar adelante el desalojo del Hospital Psiquiátrico Borda, donde terminaron heridos varios trabajadores de prensa, personal de Salud de la institución, legisladores porteños y manifestantes que se encontraban en las inmediaciones; como resultado del operativo se contabilizaron más de 50 heridos.

Gabinete reforzado en campaña

Macri apuesta a sumar volumen político a su Gabinete. Incorpora a Lombardi, coloca a Giménez para concentrarse de lleno en la Seguridad y busca que Wolff sea una voz fuerte en la campaña electoral del PRO, y convenció a María Eugenia Vidal para que sea la jefa de campaña de la Ciudad.

Con esa misma impronta, Jorge Macri tuvo conversaciones con dirigentes como Diego Santilli y Cristian Ritondo, a quienes les oferta integrarse al Gabinete para fortalecer la gestión en seguridad. Ambos desestimaron la propuesta, aunque mantienen diálogo con Uspallata y continúan en las filas del PRO.

El ministro saliente ya mantuvo contacto con Giménez para coordinar la transición. A este cambio, Macri le sumará anuncios de gestión que buscarán producir impacto en la conversación pública, en el marco de la campaña electoral.

El PRO va a una elección compleja. La Legislatura pone en juego el 18 de mayo la mitad de sus 60 bancas. Jorge Macri necesita constituir un bloque mayoritario para garantizar gobernabilidad.

Pero, además, debe ganar la elección para exhibir fortaleza política ante el embate de La Libertad Avanza. Por estas horas, su equipo político acelera negociaciones con el larretismo y aliados históricos el oficialismo porteño, con la UCR y la Coalición Cívica, para evitar una fragmentación en el electorado de centro derecha que perjudique al PRO.

Larreta amaga con ir solo, pero aún no cerró ninguna puerta. Emmanuel Ferrario, legislador porteño, es uno de sus principales armadores y tiene el teléfono para con interlocutores de toda la política local. Larreta tensionará hasta último momento (29 de marzo) para medir su fuerza en el escenario de la Ciudad y analizar si se preserva para la competencia nacional de octubre y juega en la votación local con candidatos de su entorno.

Además de Ferrario, están cerca de su espacio dirigentes como Guadalupe Tagliaferri, senadora nacional, y Pablo Avelluto, ex ministro de Cultura de la Nación.

Compartir esta nota