Redacción infocielo
En la sede porteña del Partido Justicialista (PJ), más de 250 intendentes, en su mayoría bonaerenses, se reunieron para expresar su rechazo al fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a Cristina Kirchner y planificar su respaldo para la movilización en Comodoro Py el próximo miércoles. La reunión marcó un paso más en la estrategia nacional de acompañamiento político que busca consolidar un frente unido frente a lo que consideran una “maniobra de proscripción”.
Algunos intendentes participaron de la reunión por zoom.
El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, explicó que el movimiento busca organizar actos y caravanas en cada distrito del país, aunque reconoció que el epicentro será en Buenos Aires: “Más allá de definir la táctica, servirá para informar sobre la situación legal y política y para manifestarnos a lo largo y ancho del país”.
Por su parte, Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, aseguró que la convocatoria abarcará “desde Ushuaia hasta La Quiaca”, en “una jornada histórica en defensa de la democracia y del derecho del pueblo a elegir sin proscripciones”.
PJ y sindicatos se suman al respaldo
El respaldo de intendentes se inscribe en una movilización más amplia del peronismo: bajo la frase “Argentina con Cristina. Vienen por ella, vamos con ella”, los jefes comunales buscan amplificar la protesta frente a la confirmación de la condena con seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos. Además del apoyo territorial, esta semana se unieron figuras peronistas como Sergio Massa, Juan Grabois y el exfuncionario Guillermo Moreno, una coalición que hace pocas semanas hubiera sido imposible. Todo en ausencia del gobernador Axel Kicillof quién participaría de una reunión de gobernadores peronistas que se llevará a cabo este martes 17.
Por su parte, desde el ámbito sindical también hay señales de respaldo: la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la ATE convocaron a un paro para el próximo miércoles, cuando se espera que se realice la movilización a Comodoro Py. La CGT, el principal gremio del país, también será parte de la jornada, y se espera una mesa de diálogo entre los referentes sindicales antes del 18.