Novedades sobre la carne en el país. 

¿Fiestas más caras?: qué puede pasar con el precio de la carne de acá a fin de año 

El precio del novillo en Cañuelas sigue en aumento. Eso repercutirá en el valor de la carne en las próximas semanas. Sería de un 10% como mínimo. 

Por Agencia DIB 

En los últimos días se empezó a observar un nuevo salto en los precios de la carne, que en lo que va del año viene aumentando por encima de la inflación general. Si bien hay diferencias según el corte y la localidad, el precio real del novillo en Cañuelas actualmente es el más alto en un año y eso repercutirá en lo que paga el consumidor. 

Más noticias 

El Gobierno nacional inició la privatización parcial de la empresa que controla los reactores nucleares 

Servicios básicos: el 46,2% de los hogares no accede al menos a uno de ellos 

Desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) alertaron que el precio de la carne vacuna podría aumentar entre un 10% y un 15% durante noviembre, y habrá que ver qué pasa cerca de las fiestas, que siempre existe un ajuste estacional. Pero sobre todo, impactan en esta suba el valor del ganado a pie, las lluvias que provoca que los camiones no pueden cargar, y los cambios que se preparan para aumentar la exportación a Estados Unidos. 

“Hubo aumentos de precio en el ganado. Hubo aumentos de entre 100 y 200 pesos por kilo. El precio corriente es de $3.500 para el consumo y con exportaciones de $4.000”, reveló el titular de Ciccra, Miguel Schiaritti, en declaraciones a Radio Provincia. Y pronosticó: “Es posible que vuelva a aumentar por falta de hacienda”. 

Según el informe de precios del Ipcva de septiembre, hasta ese mes la carne vacuna había aumentado 33% desde comienzos del año, contra una inflación acumulada del 22% en ese periodo. Sin embargo, ahora todo indica que se registrará un nuevo salto en los precios, por lo que el consumidor deberá pagar los cortes más caros desde los primeros días de diciembre. 

En los últimos doce meses, el precio de los cortes vacunos subió 54,9%. El precio del kilo de asado continuó liderando las subas interanuales, con 60,1% anual. Detrás quedaron el cuadril (60%), la nalga (56,5%), la paleta (54,2%) y la carne picada común (43,3%). Pero, por ejemplo, el precio del kilo de pollo entero registró un incremento de “sólo” 24% interanual. 

En diálogo con El Destape 1070, el dueño de la carnicería Chalín, Hugo Chalín, advirtió por el dramático momento que atraviesa la comercialización en el sector. “Si el Gobierno sigue así, va a ser inalcanzable comer un kilo de carne. Tiene que haber un plan para que el costo de la carne no sea tan exagerado”, señaló. (DIB) 

Compartir esta nota