Las rojenses Gisel Sabartés y Yanina Ciccerone, quienes están al frente del Hotel Atenas de Villa Carlos Paz se refirieron a la apremiante situación que está atravesando el sector por la situación económica y por opción de los argentinos de vacacionar en el exterior. Dijeron que el movimiento es como en plena pandemia.
A través de distintos informes que han sido replicados por este medio durante las vacaciones de invierno sobre la situación del turismo en la Argentina consideramos relevante comenzar a establecer contactos con rojenses que están asentados en diferentes lugares que suelen ser frecuentados por quienes cortar con la rutina y salir a conocer las bondades del paisaje nacional.
En El Nuevo en Radio tuvimos la posibilidad de conversar con Gisel Sabartés y Yanina Ciccerone, quienes decidieron afincarse en la provincia de Córdoba hace ya algunos años para lanzarse en emprendimientos turísticos, más precisamente a través del alquiler de diferentes hoteles.
Hoy están al frente del Hotel Atenas, ubicado en pleno centro de Villa Carlos Paz, desde donde atendieron a El Nuevo en Radio para contar la durísima situación que vive la provincia mediterránea, que está trabajando con porcentajes bajísimos respecto a la llegada de visitantes.
“Este año viene muy flojo el turismo, anda muy poca gente, en el caso nuestro tenemos una empresa que nos trabaja todo el año y en las vacaciones de invierno podríamos decir que anduvimos bastante, pero la realidad es que tuvieron que cerrar un montón de hotel, y los hoteles que abrieron en invierno cerraron una semana antes que terminaran las vacaciones por falta de gente», comentó Yanina.
Aseguró que «en estos días la situación se está presentando más floja aún, solamente hay un par de hoteles abiertos en Villa Carlos Paz con alrededor de veinte personas en cada hotel“.
«La situación se complicó de golpe, en estos meses, porque en el verano nos había ido relativamente bien ya que logramos trabajar con un micro, o sea que fue bastante menor a lo del año pasado cuando pudimos recibir dos micros“, sostuvo la empresaria hotelera.
En este sentido agregó: “Con ese micro logramos completar la capacidad del Hotel, pero sucedió que previendo la situación decidimos mudarnos a un hotel más chico, donde entran sesenta personas.
Yanina contó los motivos por los cuales decidieron cambiar el espacio de alquiler: «Con el hotel que estábamos alquilando antes se venció el contrato y decidimos no seguir alquilando porque si no contás con 150 o 200 personas cada tres o cuatro días no llega a rendir“.
Continuando con la dramática situación indicó que “los hoteles que cerraron están con la esperanza que pueda remontar la situación en los próximos meses, de hecho esperan que en septiembre pueda cambiar el panorama con la llegada de los estudiantes, y lo preocupante en estos casos es que muchas personas quedaron sin trabajo porque se trabaja con personal reducido“.
“La gente que queda sin trabajo está repartiendo curriculum en otros lugares, pero pasa que los otros hoteles que estamos abiertos ya tenemos nuestros empleados fijos y no necesitamos la gente, o sea que para esas personas la situación es muy complicada“.
“En el caso nuestro podemos sostenernos gracias a que hace dos años que estamos trabajando con una empresa de Capital, que hace promociones durante todo el año, por ejemplo viajan tres y pagan dos, o dos por uno, o con un valor de 80 mil pesos por persona para que se sigan vendiendo y la gente pueda venir durante toda la temporada a Villa Carlos Paz“, explicó.
«Generalmente se venía trabajando bien, pero después de las vacaciones de invierno se produjo una fuerte caída y tenemos solo veinte personas hasta el fin de semana largo, y después esperamos por la llegada de un micro nuevo“, añadió.
Sobre lo que sucede con los trabajadores del ámbito turístico expresaron que “en nuestro hotel hemos podido mantener a todo el personal, pero al ser un hotel chico no necesitamos mucha gente, y si es que hubiésemos estado en el hotel que alquilábamos antes lamentablemente no se hubiese podido seguir manteniendo el personal porque había mucha gente trabajando, los gastos eran altos, y no se iba a poder cumplir con los compromisos“.
Yanina habló de los motivos por los cuales el turista no vacaciona en el país: “ Creo que mucha gente está optando por irse de vacaciones a Brasil, y también pasa que hay poca plata, y además veo que hay más facilidades de pago para salir al exterior, también pasa que la gastronomía tiene un valor más bajo“.
Por otro lado apuntó que “teniendo en cuenta esto acá en Córdoba el sector gastronómico está implementando mucho el tema de las promociones para que la gente siga concurriendo tanto a los bares como a los restaurantes, porque pasa que están entrando muy pocas personas a los lugares de comidas, vemos que la gente pasea por todos lados, pero son pocos los que entran a consumir algo“.
“En la temporada de verano pasó que recién la última noche algunas personas salían a cenar afuera, pero ahora para las vacaciones de invierno directamente optaron por cenar en los hoteles aprovechando las promociones“, comentó sobre la situación en los primeros meses del año.
Como en los meses de pandemia
Acerca de los números de la caída en el turismo señaló: “El porcentaje exacto no lo tengo exacto, pero si hemos visto en los grupos de hoteleros que manifiestan que hace de cuenta que están en el 2020, en plena etapa de pandemia, o sea que la situación es durísima“.
“Los hoteles que están subsistiendo son los que están administrados por sus propios dueños, o sea que no tienen que pagar alquiler, además se van sosteniendo a través de contactos particulares, o ellos mismos realizando la atención sin contratar personas, hacen de mucamas y cocineros ellos mismos“, indicó.
Sostuvo que “por ahora no hemos recibido ninguna ayuda del estado, ni hay miras de que eso sucede, nadie apoya nada ni se hace cargo de la situación, uno se la tiene que ir arreglando como puede“.
“Hay hoteleros y gastronómicos que han ido a la municipalidad a plantear la situación, se han unido todos, pero no dan importancia, incluso vemos que pasa mucho que los medios de comunicación ponen fotos de otros años y dicen que está lleno Carlos Paz, o sea que faltan a la verdad, y seguramente en eso también tiene que ver la política“, manifestó Yanina.
Las empresarias aguardan por una mejora en los próximos meses: “Esperamos que haya un repunte con el arribo de los estudiantes, entre septiembre y diciembre, y después vamos a ver si sigue con la fiesta de la cerveza, que la corrieron de fecha por las elecciones de octubre, ojalá la situación pueda mejorar porque las necesidades muchas“.
“Está pasando mucho el tema de las mini vacaciones -apuntaron-, digamos que la mayoría de los turistas se inclinan por venir por dos o tres días, incluso por un día, generalmente los que vienen en colectivo se quedan tres noches, mientras que los particulares que andan en auto a lo mejor se quedan por el fin de semana, prácticamente es un paseo“.
Yanina y Gisel cerraron la nota detallando las promociones que tienen en cartel para atraer a los turistas: “Trabajamos con la empresa Meridiano y ellos son los que hacen promociones por ejemplo de tres por dos o dos por uno, o bien de 80 mil pesos por persona, y se alojan en el Hotel Atenas, que está en pleno centro de la ciudad, en calle Esquiú 52, también trabajamos con particulares, y estamos a tres cuadras del Cucú y a una y media del Lago y el Centro Nuevo, todo muy cerca“.