Política y Economía

El INTI en riesgo: qué perdería la Argentina si se aprueba el nuevo DNU

El decreto que impulsa el Gobierno recorta la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, amenaza la continuidad laboral de más de 500 trabajadores y pone en jaque funciones técnicas clave para la producción y el consumo en el país. Qué hay detrás del ajuste y por qué se enciende una alarma federal.

Redacción infocielo

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), uno de los organismos técnicos más relevantes del Estado argentino, enfrenta un escenario crítico ante la inminente publicación de un DNU que, de avanzar, recortaría su estructura institucional y afectaría seriamente su funcionamiento.

La normativa, impulsada por el trístemente célebre Federico Sturzenegger, circula desde la semana pasada en canales oficiales del Gobierno y, según sus trabajadores, constituye un “desguace” que amenaza no solo empleos, sino capacidades técnicas estratégicas para la soberanía productiva del país.

INTI: Una estructura clave para la calidad industrial

Creado hace casi 70 años, el INTI brinda servicios de certificación, desarrollo tecnológico, asistencia a pymes, transferencia de conocimiento y control de calidad sobre productos y procesos industriales. Su labor impacta de forma directa en sectores como alimentos, combustibles, productos médicos, textiles, electrónica y metalmecánica.

“Todo lo que se consume —desde el agua potable hasta el combustible— pasa por nuestros laboratorios. Garantizamos que lo que dice la etiqueta sea cierto y que no atente contra la salud”, explicó Daniel “Pollo” Luna, trabajador del INTI e integrante de la Agrupación Naranja de ATE, en diálogo con Palabras más, palabras menos, el ciclo de Albino Aguirre en FM Cielo 103.5.

El organismo se sostiene con recursos del Estado pero también con ingresos propios: en 2023 generó el 35% de su presupuesto a través de servicios prestados a empresas nacionales e internacionales, según datos del Ministerio de Economía. “El INTI no solo se financia en parte, sino que potencia las ganancias del sector privado. Lo que se invierte aquí se multiplica en eficiencia y rentabilidad en la industria”, subrayó Luna.

Qué dice el nuevo DNU

El decreto en cuestión —según el texto al que accedieron los trabajadores— eliminaría el carácter autárquico y descentralizado del INTI, y derogaría su personería jurídica dentro del sistema de centros distribuidos en todo el país. Ese cambio implicaría la disolución de su CUIT operativo y pondría en riesgo inmediato la continuidad de entre 510 y 520 trabajadores contratados bajo esa modalidad, además de abrir la puerta a más despidos a través de la ley de bases y el mecanismo de disponibilidad.

Compartir esta nota