La cabaña rojense, cuyo líder es Carlos Mario Laborde, participó del primer curso internacional de jurados de la raza Hampshire down, en tanto desde la Asociación Argentina están organizando el primer congreso mundial de la raza. Comentó que este año no se realizará el tradicional remate en Rojas.
El empresario rojense Carlos Mario Laborde, líder de la firma Cabaña El Harem, participó la semana pasada del primer curso internacional de jurados de la raza ovina que se realiza en Argentina, que tuvo lugar más precisamente en el Predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina, siendo organizado por la Asociación Argentina de Criadores Hampshire Down, que justamente preside el titular de la reconocido sello de nuestra ciudad.
Dicho curso dio pie para convocar al diálogo justamente a Carlos Mario Laborde, quien en gran parte de la charla que mantuvo con El Nuevo en Radio comentó los detalles de la actividad que se desarrolló a mediados de abril, en tanto en otra parte de la conversación se refirió a otras cuestiones relacionadas con la Asociación que preside y la actualidad de Cabaña El Harem, confirmando que este año no se realizará el tradicional remate anual.
Carlos Laborde destacó “La Asociación viene trabajando muy bien, es un grupo de gente bárbaro, gente con muchas ganas y empuje, criadores nuevos con otras visiones, y nuestra primera actividad como comisión fue el curso de jurados que salió perfecto, algo que nos genera entusiasmo y me permitió confirmar que hay un equipo de trabajo en el cual puede confiar y animarse a futuro a armar cosas más grandes y terminar de pocisionarnos lo más alto posible a nivel mundial, que es lo que todos queremos“.
Por otro lado sostuvo que “El Harem está muy bien, con muchas novedades internas, aunque la presidencia me condiciona un poco en cuanto a lo que son las participaciones en exposiciones y demás, mientras tanto si puedo confirmar que no vamos a dar el remate este año debido a los compromisos que tengo asumidos hasta noviembre“.
En este marco consideró: “Veremos el año que viene que sucede porque tenemos el congreso y de acuerdo a como terminemos habrá que evaluar la posibilidad, además estamos hablando de que la misma gente tendría que volver al país, por eso lo veo difícil“.
“Como presidente de la asociación lo que más me importa del mundial es que queden puertas abiertas al mundo, porque de nada sirve que venga gente de todo el mundo y que después nos digan que tenemos buenos animales pero que no los pueden llevar, así que estamos trabajando para desarrollar los protocolos correspondientes para que se produzca la apertura comercial“, explicó.
“Mientras tanto estamos disfrutando de los logros de los clientes que nos han comprado, casualmente esta semana fue la exposición nacional de Paraguay, y la gran campeona fue una cabaña que nos compró a nosotros, que habían llevado una hija, con padre y madre que llevaron de acá, que además sacó el precio máximo récord histórico para el país, ya que se vendió en 48 millones de guaraníes“, subrayó.
Enfatizó que “es emocionante ver cuando la genética nuestra triunfa en otros países y obtiene precios récord, algo que no solo nos pasa acá, sino que además nos está sucediendo en otros lugares donde nos han comprado, por ejemplo en Uruguay, en Brasil, de hecho podemos tener el orgullo que los precios récord de esos países son animales que tienen línea de sangre nuestra“.
Sobre sus próximas actividades en el plano empresarial contó que “a principios de junio vamos a estar presentes en Agroactiva, luego tengo el viaje a Inglaterra, posteriormente a Colombia, Paraguay, y después se viene Palermo, serán dos o tres salidas por mes ya que nos han invitado a varias exposiciones, incluso en México, donde aprovecharemos para convocar gente al congreso, y debo destacar además que en el Reino Unido la asociación tendrá un stand en la Royal Free Countries“.
“Hoy podemos asegurar que la raza viene trabajando a paso firme, estamos felices porque se vienen dando muy bien las cosas, obtenemos buenas respuestas tanto de la gente de Argentina como de otros países, lo que nos marca que estamos en un camino correcto, y con mucho por recorrer aún“, completó Carlos Mario Laborde.