Política y Economía 

Cómo es el plan de la Provincia para sumar 780 mil cabezas de ganado por año 

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, anunció que la gestión de Axel Kicillof puso en marcha un programa inédito para erradicar las enfermedades venéreas en el rodeo bovino bonaerense. La medida, conocida como Plan de Venéreas, apunta a mejorar los índices de preñez y podría traducirse en 780.000 terneros adicionales por año, lo… 

PorRedacción infocielo 

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, anunció que la gestión de Axel Kicillof puso en marcha un programa inédito para erradicar las enfermedades venéreas en el rodeo bovino bonaerense. La medida, conocida como Plan de Venéreas, apunta a mejorar los índices de preñez y podría traducirse en 780.000 terneros adicionales por año, lo que representa casi un 5% más de la producción provincial. 

Durante su participación en el ciclo Buenos Aires Elige, de INFOCIELO Play, Rodríguez explicó que se trata de un reclamo histórico de los productores, ya que la presencia de enfermedades reproductivas como la tricomoniasis o la campylobacteriosis afecta la eficiencia de los rodeos y genera pérdidas millonarias. 

“Muchos nos preguntaban por qué antes no se hacía. La diferencia es que ahora existe una decisión política de la Provincia de asumir el problema y trabajar de manera articulada con el sector”, señaló. 

Un plan inédito 

Hasta ahora, las campañas sanitarias en la ganadería quedaban en manos de cada productor o, en algunos casos, de municipios y asociaciones rurales. El Plan de Venéreas busca centralizar el diagnóstico, brindar financiamiento y asistencia técnica, y garantizar un seguimiento provincial para erradicar la enfermedad. 

De acuerdo con los cálculos oficiales, la eliminación de estos cuadros permitiría recuperar casi 800 mil terneros que hoy se pierden cada año, reforzando la posición de Buenos Aires como principal productora de carne del país. La provincia aporta alrededor del 50% de la faena nacional, por lo que un salto de esta magnitud tendría impacto directo en el abastecimiento interno y en la capacidad exportadora. 

Además del beneficio productivo, el plan tiene un costado económico relevante: más terneros significan mayor actividad en frigoríficos, más trabajo en el interior y más divisas a través de las exportaciones. En un contexto de retracción económica y tensiones con el gobierno nacional, la apuesta de Kicillof busca mostrar gestión en un sector clave para la Provincia. 

Compartir esta nota