Pablo Guevara, de La Ideal Carnes, trazó un panorama del complicado momento que está atravesando el rubro por el aumento de los precios y la caída de las ventas. “Los que compran en cantidad te piden el ticket para repartir los gastos“, comentó.
La durísima situación económica que está atravesando el país golpea a todos los sectores del plano productivo, entre ellos al rubro de la carne, con una clara incidencia en la baja del consumo producto del aumento de los precios y los salarios que no alcanzan, cuestiones que hacen a que el consumidor estudie minuciosamente cada precio al estar frente al mostrador.
Pablo Guevara, responsable de La Ideal Carnes, ubicado en María Unzué de Alvear 322, brindó un panorama amplio de la situación compleja que está atravesando el rubro, describiendo que la clientela lleva lo justo y necesario, y que ya prácticamente no hay personas que compren por cantidades, salvo raras excepciones.
El empresario del rubro de la carne explicó que “los aumentos en la hacienda vienen desde hace 15 días, aunque los veníamos aguantando hasta que no se pudo más, por esto es que las ofertas en el asado solo las podemos resumir a los cortes que no se pueden vender y que solo lo podemos sacar de esa manera“.
“No voy a descubrir nada cuando digo que la economía viene muy dura, los sueldos no alcanzan y cada vez hay más competencia, por eso hay que jugar bastante con el precio y achicar ganancias“, sostuvo.
Comentó además que “nos pasa como en todos los negocios, estamos complicados, con un panorama que es difícil, pero buscando la vuelta para seguir sosteniendo las ofertas y mantener la venta“.
Para Pablo Guevara, de La Ideal Carnes “el precio de la carne está bien para el productor, considero que tendría que estar en este precio, pero lo que pasa es que no hay sueldo ni billetera que alcance para vender y para afrontar los gastos fijos que uno tiene, desde el sueldo del empleado y los gastos en general que son muy altos“.
Siguiendo con las explicaciones de los aumentos el comerciantes consideró que “la llegada de las últimas semanas del año también hace al aumento de precios y por supuesto también el crecimiento en las exportaciones, con lo cual está faltando hacienda, todo eso se traslada al mostrador y a las caída de las ventas.
“La gente compra un poquito de todo -apuntó-, busca mucho los que son ofertas, uno sabe que pone ofertas y vende, se mira mucho eso, también los descuentos, usa mucho los descuentos de los bancos, las tarjetas, le buscar la vuelta para achicar todo lo que pueda“.
“No siendo para alguna peña o fiesta que llevan una buena cantidad de asado la gente en general no compra en gran cantidad y si es que lo hace piden el ticket para repartir los gastos, no está más aquel que compraba varios kilos y lo pagaba uno, eso ya prácticamente no existe“, cerró.




