Por Agencia DIB
Ecos Diarios
La ciudad bonaerense de Necochea celebra este domingo los 144 años de su constitución como ciudad.
Más noticias
El crimen de Magalí Vera en Necochea: juicio con fechas confirmadas
Un elefante marino en Puerto Quequén: qué es el «rapto» de los lobos y por qué no hay que intervenir
Este aniversario conjuga la historia, esfuerzo e impronta que a lo largo de varias generaciones, en los inicios con mayoría de inmigrantes, han ido constituyendo un distrito pujante y que hoy cuenta con 102.110 habitantes, según el último censo nacional celebrado en 2022, publica en su sitio Ecos Diarios.
En todo repaso histórico siempre se hace eje en el comienzo. En el caso de Necochea fue fundada en la ventosa jornada del 12 de octubre de 1881 en la plaza central, teniendo como principales figuras fundacionales a Ángel Ignacio Murga y Victorio De la Canal.
Necochea lleva el nombre del general Mariano Necochea, prócer de la independencia sudamericana. Y su creación fue impulsada por una ley provincial que contó con el apoyo del poeta y legislador José Hernández, autor del Martín Fierro, quien promovió la expropiación de tierras para establecer el nuevo pueblo sobre la margen derecha del río Quequén.
Más allá de la evolución que en distintos aspectos ha tenido ese rincón de la provincia de Buenos Aires, en el que se conjugan los ricos sectores del puerto, campo y turismo, el futuro de Necochea sigue siendo tan promisorio como el que aventuraron sus fundadores en aquél lejano octubre de 1881. De alguna forma está todo por hacer aún, sigue el texto de Ecos Diarios.
Necochea: celebración postergada
Vistas las advertencias de mal tiempo, el jueves la Municipalidad tomó la decisión de dejar sin efecto el programa de espectáculos, feria, gastronomía y actividades recreativas-culturales, que iban a tener como epicentro la plaza Dardo Rocha. (DIB)