La presidenta de la Comisión Directiva del Centro de Jubilados de Rafael Obligado contó acerca de lo que significó para la entidad el proyecto de la instalación del gas natural. Contó sobre todas las actividades que llevaron adelante para reunir los fondos.
El Centro de Jubilados de Rafael Obligado vivió con una alegrías extrema lo que fue un gran paso adelante en el plano edilicio, logrando días pasados dar por inaugurada la obra del gas natural en la institución.
Mediante un acto que contó con la participación de autoridades del ámbito municipal, entre ellas el Intendente Román Bouvier, los integrantes de la dirigencia y quienes disfrutan de las instalaciones a diario, realizaron la inauguración, viviéndose un momento de gran emoción, tal como lo señaló en diálogo con este medio Alicia Espart, la actual presidenta del Centro.
“Es difícil expresar con palabras la emoción que sentimos por haber culminado una que realmente nos costó tanto esfuerzo, que surgió en una charla que mantuvimos con un gasista del pueblo, quien nos decía en ese momento que teníamos el centro muy lindo, pero que nos hacía falta el gas natural“, destacó Alicia Espart, quien dialogó este lunes con El Nuevo en Radio.
“Hace unos años habíamos comprado dos equipos industriales de frío-calor, que también se hizo con la ayuda de todos, así que ahora para el invierno tendremos este nuevo sistema, que por supuesto es de suma relevancia para lo que es el trabajo en la cocina“, dijo en relación al sistema que venían utilizando para calefaccionar el salón.
Volviendo al proyecto señaló que “en aquel entonces nos miramos entre nosotros y era cierto que nos vendría muy bien, pero también teníamos en claro que era algo muy costo, pero él nos dijo que comencemos con el proyecto y que de a poco le fuésemos pagando“.
“A los pocos días, en el mes de junio, nos reunimos y decidimos arrancar la obra, teníamos 2.400.000 como para iniciar, que no era mucho teniendo en cuenta el total, así que fuimos pidiendo presupuesto y le dimos para adelante, sabiendo que nuestro pueblo nos iba a apoyar como siempre. No nos equivocamos“, subrayó..
Indicó que “el 24 de julio comenzó la obra, y de allí en adelante el esfuerzo para recaudar los fondos, nos pusimos la camiseta para trabajar en equipo por el proyecto“.
“Primero hicimos las cuentas sobre los gastos fijos, de luz, del seguro, que es semestral, el mantenimiento, la renovación anual de la habilitación, gastos que había que contemplarlos“, explicó la presidenta.
Señaló además que “hicimos de todo tipo de actividades para recaudar, empanadas, pasteles, un bingo familiar, canelones, un bono contribución, milanesas, vendimos choripanes, polladas, alquilamos el salón y además hubo gente que nos brindó un aporte desinteresado, para llegar a la totalidad de la obra, que costó 14 millones“.
“Es una maravilla como nos apoya el pueblo y debo resaltar que hay una comisión que es incondicional, con un montón de gente que tira siempre para adelante“, destacó en el cierre Alicia Espart, que además repasó toda la actualidad del centro, con conceptos que reproduciremos en próximas ediciones.




