POLÍTICA

Santilli suma respaldo de gobernadores para las reformas de Milei 

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, recibieron a los mandatarios de Córdoba y San Juan en la Casa Rosada. Martín Llaryora pidió “modificaciones” al Presupuesto 2026, mientras Marcelo Orrego adelantó su respaldo al proyecto oficial. 

Diego Santilli y Manuel Adorni recibieron al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y al mandatario de San Juan, Marcelo Orrego. 

El futuro ministro del Interior, Diego Santilli (jura mañana), y el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, continuaron este lunes la ronda de reuniones con gobernadores en la Casa Rosada, con el objetivo de sumar respaldo político al Presupuesto 2026 y a las principales reformas estructurales que el Poder Ejecutivo buscará impulsar en el Congreso. 

Más noticias 

Inteligencia Artificial: primer acuerdo de colaboración para la Justicia en Latinoamérica 

Cuenca del Salado: la Provincia le exige a Milei que ejecute los recursos disponibles 

En esta nueva jornada de diálogo, los funcionarios recibieron al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y al mandatario de San Juan, Marcelo Orrego, quienes expresaron posiciones diferenciadas respecto del proyecto económico del Gobierno. 

Llaryora destacó el encuentro con Santilli como “cordial y productivo”, aunque fue claro al advertir que el Presupuesto que impulsa la administración libertaria “debe tener determinadas modificaciones para ser aprobado”. Evitó precisar qué cambios plantea, pero insistió en la necesidad de que el plan de gastos y recursos “tenga una visión de crecimiento” y que, en el caso de Córdoba, “permita incentivar la producción, generar empleo y reducir la presión fiscal con una inflación baja”. 

Durante la reunión, que se extendió por casi una hora y media, también se analizó el rumbo económico del país y las perspectivas de la gestión de Javier Milei. “Fue un encuentro para hablar del rumbo de la Argentina y de los caminos que hay que seguir para poder crecer”, señaló el gobernador al retirarse de la Casa Rosada. 

Reforma laboral 

Consultado sobre la reforma laboral, uno de los ejes centrales del paquete de medidas que el Gobierno prepara, Llaryora sostuvo que aún “no hay ningún proyecto presentado” y llamó a enfocarse en la informalidad laboral, en especial la que afecta a las pequeñas empresas. “Un juicio a un pequeño empresario lo puede hacer cerrar la persiana. En una reforma no puede haber modificaciones hacia atrás: hay derechos adquiridos. Hay que tener en cuenta las diferencias entre medianos y grandes”, subrayó. 

El mandatario cordobés evitó referirse al reclamo histórico de su provincia por la deuda de la caja de jubilaciones, al señalar que el tema “está en la Justicia”. 

Sin embargo, celebró el cambio de tono político del presidente Milei y valoró el diálogo con el equipo del nuevo ministro del Interior: “Veo con buenos ojos que se abra una etapa que permita dejar atrás los agravios y los insultos, y avanzar hacia consensos que mejoren la vida de los argentinos”. 

Apoyo contundente al Presupuesto 

En tanto, Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, fue más contundente en su respaldo al Gobierno. Tras reunirse con Santilli y Adorni en primer turno, adelantó que su provincia acompañará el Presupuesto 2026 y valoró el proceso de diálogo con el Ejecutivo nacional. “Pudimos hablar de las reformas estructurales -laboral, impositiva y del Código Penal. y de temas específicos de nuestra jurisdicción”, explicó. 

Orrego señaló que la reunión incluyó un repaso de las obras de infraestructura paralizadas desde la asunción de Milei y reclamó su reactivación como condición para fomentar la producción agrícola, agroindustrial y minera. También planteó la deuda de 28.000 millones de pesos que la Nación mantiene con San Juan. 

“Los mejores aliados que puede tener el presidente son los gobernadores. Tenemos la misma responsabilidad administrativa y, cuando los recursos son pocos, hay que administrar prioridades en conjunto”, sostuvo Orrego, quien destacó además la relación personal de respeto que mantiene con Santilli desde su paso por el Congreso. 

El mandatario sanjuanino también ponderó las oportunidades que ofrece la minería en el nuevo contexto económico y la relevancia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para atraer capitales. “La eliminación del cepo nos da la posibilidad de competir ante las demandas del mundo. Argentina tiene recursos naturales claves para la transición energética, como el litio y el cobre”, afirmó. 

La ronda de reuniones con gobernadores fue impulsada por Santilli y se inició el viernes pasado con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca). El jueves será el turno de Gustavo Sáenz, gobernador de Salta. 

Compartir esta nota