La Justicia bonaerense citó al influencer Santiago Maratea por su conflicto con los nutricionistas 

¡Basta de truchos!»: nutricionistas bonaerenses redoblan la campaña contra el intrusismo profesional 

Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea por “denigrar a la profesión” 

El Colegio de Nutricionistas bonaerense presentó la revista “Nutrición Colectiva” 

Por Agencia DIB 

Los nutricionistas bonaerenses denuncian el intrusismo: «¡Basta de truchos!». 

Bajo el lema “¡Basta de truchos!”, el Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires intensificó su campaña de concientización para “alertar a la población sobre los peligros del intrusismo profesional en el ámbito de la salud y la nutrición, especialmente a través de las redes sociales”. 

Más noticias 

Moscas blindadas: el gen rebelde que desarma los insecticidas en las granjas avícolas 

Cómo aliviar los síntomas de la alergia al plátano urbano 

La campaña, que cuenta con la participación activa de numerosos matriculados del Colegio, busca “poner un freno a influencers y personas sin título habilitante”, que recomiendan dietas o “recetas mágicas” que “prometen mejoras en la salud sin contar con el debido aval científico ni control profesional”, según se informó. 

El caso de Santiago Maratea 

La mirada de los nutricionistas hacia los influencers viene, sobre todo, por el conflicto con Santiago Maratea, que fue denunciado por el Colegio por brindar consejos sobre alimentación sin contar con un título habilitante. La causa, radicada en el Juzgado Correccional N°2 de La Plata a cargo del juez Diego Tatarsky, derivó en una citación judicial a la que el influencer no se presentó, lo que motivó la activación de un protocolo para dar con su paradero. 

Ante la medida, Maratea respondió con ironía en redes sociales, donde aseguró que “estaba en su casa” y se burló de la búsqueda. El conductor de “Trato Hecho” defendió sus dichos y acusó al Colegio de Nutricionistas de no “soltar el conflicto”: “Tardaron menos en soltar su vínculo traumático con la comida que en soltar el conflicto conmigo”. 

“Está en juego la salud pública” 

«No vamos a detenernos porque está en juego la salud pública», afirmó la presidenta de la entidad, Laura Salzman, en “un llamado a defender la salud de la comunidad”. 

Salzman argumentó que “cuando alguien sin el título y la matrícula profesional recomienda actividades que son exclusivas de la incumbencia de un nutricionista, está incurriendo en el ejercicio ilegal de la profesión”. 

“Esta situación -continuó- se agrava exponencialmente en el entorno digital, donde la masividad de las redes sociales multiplica la llegada y el alcance de estos consejos potencialmente dañinos”. 

“No todo lo que recomienda un influencer es seguro” 

“No todo lo que recomienda un influencer es seguro y puede afectar tu salud”, advirtió por su parte la licenciada en Nutrición Denisse Reynoso Peitsch. Y agregó: “Cuando esto es a través de las redes sociales, se vuelve mucho más grave por la masividad que adquiere”. 

De acuerdo con el Colegio de Nutricionistas, “los riesgos de seguir recomendaciones no profesionales son múltiples y significativos”. Fernanda Delgado, secretaria del Colegio, señaló que «son muchos los riesgos de difundir este tipo de recetas o resultados mágicos sin control profesional». Destacó además que “cada persona es diferente y requiere una intervención individualizada basada en su historia clínica y particularidades”. 

Consejo final 

De este modo, “el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires recomienda a la comunidad consultar siempre a profesionales matriculados y verificar las credenciales de quienes ofrecen servicios de salud y nutrición”. 

“La defensa de la salud pública depende de la rigurosidad profesional y la decisión firme de combatir el ejercicio ilegal de la misma”, cierra el comunicado. 

Compartir esta nota